Obras de escritores como Marcel Proust, D.H. Lawrence, Agatha Christie, H.P. Lovecraft, Katherine Mansfield, Ernest Hemingway, Aldous Huxley, Sigmund Freud, Zelda Fitzgerald, Virginia Woolf y Joseph Conrad, entre otros, han pasado a ser de dominio público a partir de este año.
Pasaron a dominio público obras de Agatha Christie, Hemingway y Freud
También se incluyen libros de Marcel Proust, Virginia Woolf y Aldous Huxley. Los derechos de autor se liberan a los 95 años de publicadas las obras.
-
Entre las más vistas de Netflix: la serie de fantasía basada en una exitosa saga de vampiros y brujas
-
Dura menos de dos horas: Netflix sumó a su catálogo el título ideal para los amantes de la acción

"Obras de 1923 que están disponibles para todos", se puede leer en la home de la página web Public Domain Day, dedicada a celebrar todos los clásicos que pasan a ser patrimonio de la humanidad cada 1 de enero.
De este modo, pasan a ser de dominio público los libros "Asesinato en el campo de golf", de Agatha Christie, "La señora Dalloway" de Virginia Woolf, "Danza de sátiros" de Aldous Huxley y "La crisis mundial" de Winston S. Churchill, pero también comedias de Charlie Chaplin y la emblemática canción "Charleston", informan.
Hacía veinte años que no ocurría un traslado tan masivo al dominio público, según explica el portal: el motivo se debe a que en 1998 se extendió la protección de los derechos de autor en 20 años, para las obras publicadas entre 1923 y 1977, prolongando su liberación de 75 a 95 años.
"Debido a que estas obras son de dominio público, cualquiera puede ponerlas a disposición, redescubrirlas y disfrutarlas", dice el portal sobre la lista que también abarca trabajos del escritor francés Marcel Proust y del psicoanalista austríaco Sigmund Freud.
En lo cotidiano, esto implica que se verán muchas más ediciones de estos libros -pues ya no hay que pagar derechos de autor por ellas- o que cualquiera puede animarse a crear fusiones inesperadas, del estilo "Orgullo y prejuicio y zombis", basado en la novela de Jane Austen.
Según informa el New York Times, en el artículo "New Life for Old Classics, as Their Copyrights Run Out", la editorial Scribner lanzará en abril de este año una edición definitiva de "El gran Gatsby" de Scott Fitzgerald, anticipándose a la cantidad de nuevas ediciones que posiblemente salgan cuando expiren los derechos de autor, el 1 de enero de 2021.
- Temas
- Escritores
- Libros
Dejá tu comentario