19 de mayo 2025 - 15:17

Jorge Nisco: "La IA no puede escribir un guión, necesita una mirada ajena y ser interpretada por un humano"

La “El séptimo bastón de Dios” , escrita con Ramiro San Honorio, en una saga de tres eBooks y libros impresos. Es una novela que combina hechos históricos y ciencia ficción a través de tres épocas, que incluye la Segunda Guerra Mundial y el nazismo.

Jorge Nisco editó la trilogía de “El Séptimo Bastón de Dios” en inglés y castellano y estrenó dos booktrailers en IA. 

Jorge Nisco editó la trilogía de “El Séptimo Bastón de Dios” en inglés y castellano y estrenó dos booktrailers en IA. 

“El Eternauta no trabajó con IA, salvo 3 o 4 cosas muy puntuales, sino que recurrió a una herramienta cercana. En nuestro caso, la IA no mejoró el contenido que creamos, le pedimos imágenes surgidas de la novela y evaluamos si eran acordes a lo que habíamos imaginado”, dice Jorge Nisco, director y autor que editó la trilogía de “El Séptimo Bastón de Dios” en inglés y castellano y estrenó dos booktrailers en IA.

Nisco reeditó en castellano y en inglés su primera novela “El séptimo bastón de Dios” , escrita con Ramiro San Honorio, en una saga de tres eBooks y libros impresos. Además lanzó el primer booktrailer realizado con Inteligencia Artificial generativa (IA) como contenido audiovisual inaugural sobre la novela, expandiendo el cruce entre literatura y cine, que desarrolló junto a la directora Danila De Felippo. Conversamos con Nisco.

Periodista: Con la explosión de la IA y su utilización para todos los campos, parece lejano y hasta rara aquella huelga de los guionistas de Hollywood contra la herramienta. ¿Cómo la usas vos?

Jorge Nisco: Es muy difícil que la IA por las suyas se mande a escribir a un guión, puede escribirlo posiblemente pero necesita una mirada ajena, donde el guión que se escriba tiene que ser interpretado por una persona, hay que ver que es lo que podría escribir la IA en función a lo que uno le pida. Si uno le pide, algo puede llegar a servir o no, ahí está la mirada humana. Nosotros le pedimos imágenes para ver hasta donde se acerca a darnos lo que pedimos, a veces funciona otras no. Estamos aprendiendo a cómo pedir y ella aprendiendo a como generar. La gente está un poco asustada pero es una herramienta, no más que eso.

P.: En cuanto a la novela, los tres tiempos históricos, como podés ampliar lo que ocurre en relación a las operaciones secretas nazis en Argentina, casualmente hace dos semanas aparecieron en Tribunales documentos de afiliación al partido Nazi, en tanto en el Luna Park se hizo el acto antisemita mas importante en la historia de la diáspora.

J.N.: A raíz de un crimen ocurrido en 1989 armamos una historia que comienza en el final de la Segunda Guerra Mundial con un jerarca nazi que puede llegar a sacarle a Alemania tesoros del judocristianismo y deciden traerlo a la Argentina. En el periplo de ese viaje está el acto que se hizo ese acto nazi en el Luna Park, que fue muy grande, también cuando se hundió el submarino alemán en la base de Mar del Plata en la fiesta de un hotel en Córdoba. Hay vinculaciones con el nazismo, cosa que se pone hoy en evidencia a partir de esos documentos encontrados en Tribunales con libretas de gente enroladas en el nazismo. Mencionamos estas cosas y lo trabajamos desde la ficción pero todo lo que está en la novela sucedió. Ahora encontraron botes que aparentemente habrían sido de operaciones para trasladar nazis en esa época. Hay mucha historia que liga el nazismo con una parte de nuestro país.

P.: De donde viene tu interés en esos tesoros saqueados durante la Segunda Guerra Mundial, la ruta del oro nazi, el refugio en la Patagonia, la ayuda de Perón..

J.N.: Tengo un gran interés en arqueología, antropología y lo que me llama la atención del nazismo es la gran corriente esotérica que aparentemente se habría desarrollado en esa época, de hecho el arqueólogo de Hitler se llamaba Otto Rahn y estaba avocado a buscar estas piezas históricas que de alguna manera tiene un poder secreto entre comillas, son símbolos que, creen, les dan poder a quien lo posee.

P.: ¿De qué va la historia sobre el misterioso bastón con poder oculto que podía cambiar el rumbo de la humanidad?

J.N.: La historia tiene que ver con la posesión de un bastón de mando antiguo en Argentina que era de los indios comechingones, la zona de Córdoba. Es muy especial, se lo llama la piedra de la sabiduría y fuimos agregando vínculo entre Parsifal de Wagner y ese bastón. Hay indicios de que los alemanes en los ´30 y ´40 hicieron expediciones buscando ese bastón.

P.: ¿Cómo ves el futuro del cine y de la TV? Parecen menos vivos que el streaming o el teatro..

J.N.: Todo se va a acomodar y todo volverá, como volvió el radioteatro en formato de podcast. El teatro sigue generando esa magia imposible de reemplazar y todo se acomodará. El cine y también la TV , que es la que está en el momento más crítico, por lo menos en nuestro país. En otros países la TV sigue produciendo con algunas uniones entre plataformas, TV y cine, que creo es lo más viable para estos tiempos.

P.: Ya que hablamos de tu novela adaptada a la ficción, ¿Qué te pareció “El eternauta”? ..

J.N.: Me pareció un trabajo espectacular, una adaptación muy buena con muy buenas actuaciones, no tengo más que admiración para todos los que la produjeron con Stagnaro a la cabeza. Me parece fascinante y estoy más orgulloso que si hubiéramos ganado otra Copa del Mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar