2 de julio 2025 - 16:03

Paramount le pagará a Donald Trump u$s16 millones para resolver una demanda

Según Paramount, el acuerdo "no incluye una declaración de disculpa ni arrepentimiento", una medida que el equipo legal de Trump había impulsado.

La demanda fue por una entrevista de la CBS a Kamala Harris.

La demanda fue por una entrevista de la CBS a Kamala Harris.

Paramount Global optó por emitir un cheque de 16 millones de dólares al presidente de Estados Unidos Donald Trump en lugar de luchar contra lo que había calificado de una demanda “sin fundamento”.

El martes por la noche, la compañía de medios dijo que pagará 16 millones de dólares a Trump para resolver una demanda vinculada al programa de entrevistas "60 Minutes", apostando a que el pago ayudará a la fortuna de la compañía y acelerará un acuerdo planificado con Skydance Media, incluso si corre el riesgo de empañar una de las marcas más históricas de CBS.

La demanda de Donald Trump contra Paramount

Paramount dijo en un comunicado que había acordado pagar 16 millones de dólares a Trump para resolver su demanda que acusaba a "60 Minutes" de CBS de editar engañosamente una entrevista con la entonces candidata presidencial Kamala Harris y engañar a los votantes estadounidenses, a pesar de que tanto la compañía como los expertos legales habían dicho que la posición de Trump en el asunto era débil.

El tema en cuestión fue la entrevista de “60 Minutes” de octubre de 2024 entre el corresponsal Bill Whitaker y la candidata demócrata Harris, presentada en una edición especial del programa cuatro semanas antes de las elecciones de 2024.

La demanda de Trump, presentada en un tribunal federal en el Distrito Norte de Texas en noviembre, afirmaba que “60 Minutes” intentó engañar a los votantes al emitir dos ediciones diferentes de los comentarios hechos en la entrevista con Harris, entonces rival de Trump para la Casa Blanca. CBS había tratado de que el caso fuera desestimado. Posteriormente, la Comisión Federal de Comunicaciones abrió una investigación sobre el asunto, y los abogados de CBS y Trump contrataron a un mediador.

La demanda se presentó cinco días antes de que Trump ganara las elecciones presidenciales de 2024, lo que lo devolvió a la Casa Blanca tan solo cuatro años después de su derrota ante el demócrata Joe Biden. La cruzada de Trump contra CBS y "60 Minutes" ha supuesto una extraordinaria y preocupante exhibición de poder político por parte de un presidente en funciones.

Mientras tanto, la gestión del asunto por parte de Paramount Global provocó indignación y consternación en CBS News. Los principales productores de "60 Minutes" sintieron que los supervisores de Paramount, incluida la accionista mayoritaria Shari Redstone, habían comenzado a interferir en el proceso de edición y la selección de historias del programa, llegando incluso a preguntar a los responsables de noticias si debían publicarse ciertos artículos que analizaban las políticas recientes de Trump.

Según Paramount, el acuerdo "no incluye una declaración de disculpa ni arrepentimiento", una medida que el equipo legal de Trump había impulsado. Este resultado podría ayudar a la compañía a afrontar las probables reacciones de furia de su personal de noticias. El personal de CBS News, los productores y los corresponsales de "60 Minutes" han dejado claro que la idea de que el programa ofrezca una disculpa por realizar una entrevista con Harris, producida y editada según las normas de la industria, sería un anatema para cualquier profesional del periodismo. Trump rechazó la oportunidad de participar en una entrevista con "60 Minutes" antes de las elecciones.

Cuál será el destino de los millones que Paramount pagará a Donald Trump

Ninguno de los 16 millones de dólares se pagará directa ni indirectamente al presidente Trump, sino que se destinará a su biblioteca presidencial, según Paramount. La compañía también acordó que, en el futuro, "60 Minutes" publicará transcripciones de entrevistas con candidatos presidenciales estadounidenses elegibles después de su emisión, "sujetas a las modificaciones necesarias por motivos legales o de seguridad nacional".

El equipo legal de Trump declaró que Paramount Global y CBS "se dieron cuenta de la solidez de este caso histórico y no tuvieron más remedio que llegar a un acuerdo". Como era de esperar, Trump presentó el acuerdo como una reivindicación del litigio, que ha sido denunciado como extorsión política por juristas y defensores de la Primera Enmienda. El comunicado incluyó el conocido ataque de Trump a las "Noticias Falsas" y afirmó falsamente que Paramount era culpable de "mentir" al público.

El acuerdo con Paramount podría animar a Trump a emprender más litigios contra empresas de medios cuya cobertura le desagrada. La semana pasada, un abogado de Trump amenazó con demandar al New York Times y a la CNN por sus informes sobre la evaluación inicial del Pentágono de que los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes retrasaron el programa de armas nucleares del país "unos meses", mientras que Trump ha afirmado que las instalaciones iraníes fueron "totalmente destruidas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar