Una imagen
de «Partidas»,
de Yojiro
Takita, la
película que
representará a
Japón en la
preselección
del Oscar.
Mientras la Academia del Cine de la Argentina se prepara para votar y anunciar, el próximo jueves, las películas que representarán al país en el Oscar y el Goya de España, en el mundo ya se eligieron varias de las candidatas a competir por la preselección al Oscar en la categoría de película en idioma no inglés. En el país, de los 67 films postulables, todo indica que la decisión se limitará a aquellos que combinaron buena recepción de público y valores cinematográficos (o, al menos, lo segundo), como «El nido vacío» de Daniel Burman, que competirá en San Sebastián; «Leonera», de Pablo Trapero, muy elogiada en Cannes; «Aniceto», de Leonardo Favio; «Cordero de Dios», de Lucía Cedrón, y «La mujer sin cabeza», de Lucrecia Martel. La Academia de Hollywood anunciará la selección de cinco títulos el 22 de enero, un mes antes de la entrega de los premios en el Teatro Kodak de Los Angeles. Varios países, como se dijo antes, ya elegieron su candidata. La que ya desató polémica en su país es la alemana «El complejo de la Baader Meinhof», de Uli Edel, una de las producciones más caras en la historia del cine germano, que protagonizan Bruno Ganz («La caída»), Martina Gedeck («La vida de los otros») y Moritz Bleibtreu.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Por Brasil competirá «Ultima Parada 174», relectura del documental «Omnibus 174» basado en la historia real de un sobreviviente de una matanza de ocho chicos y adolescentes mendigos a manos de policías en una iglesia de Río de Janeiro en julio de 1993, dirigida por Bruno Barreto. Por Holanda competirá en la preselección «Dunya & Desie» de Dana Nechushtan, sobre dos amigos que emprenden un viaje por Marruecos.
La sueca «Everlasting Moments» de Jan Troell, recorre la historia de la abuela del director, quien además es una importante fotógrafa.
Austria, país ganador el año pasado con «Los falsificadores», eligió «Revanche» de Goetz Spielmann, acerca de los esfuerzos de un ex convicto por comenzar una nueva vida robando un banco y refugiándose en la granja de su padre.
Bélgica seleccionó «El dorado», segundo largometraje de Bouli Lanners, conocido como actor secundario en numerosas películas francesas y también director de «Ultranova». Cuenta la historia de Yvan (el propio Lanners) y Elie (Fabrice Adde), dos personajes que se encuentran como víctima y culpable de un allanamiento. La japonesa « Departures» («Partidas») de Yojiro Takita, se centra en un cellista cuya orquesta se desmorona, con lo que queda obligado a regresar a su pueblo natal y trabajar para una funeraria. España, mientras tanto, se decidirá un día después de la Argentina entre «Sangre de mayo», de José Luis Garci, «Los girasoles ciegos», de José Luis Cuerda y «Siete mesas de billar francés», de Gracia Querejeta.
Dejá tu comentario