Una expresión de amor al antiguo cine en celuloide
"Continuará...". de Fermín Rivera y Emiliano Penelas, es una defensa del soporte fílmico en tiempos digitales. No es una película sólo para especialistas sino que apasionará a todo amante del cine
-
Keanu Reeves y Sandra Bullock volverán a protagonizar un película juntos
-
La catalogan como la mejor película del momento en Max: dura menos de 100 minutos y cuenta con un elenco sensacional

La antigua y desoladora imagen de las latas de película arrojadas a un container.
“Continuará”, esa era la palabra cómplice que aparecía en las series de matiné, justo en el momento de mayor tensión, cuando todo el público se preguntaba cómo haría el héroe para salvar a la chica o para salir de una trampa seguramente mortal.
Había que esperar una semana para salir de esa duda y meterse en otra, porque el siguiente capítulo también culminaba con la misma palabra, y así. Viejo truco para mantener al público expectante y cautivo, pagando semanalmente su entrada. Esto no lo inventó el cine, primero estuvieron los folletines por entrega, mucho después las historietas, que al pie del último cuadrito tenían esa palabra hipnótica, “continuará…” Pero en el cine tenía mayor efecto.
“Continuará…”, la película que ahora vemos, tiene un héroe muy especial: el soporte fílmico, popularmente conocido como celuloide, que hoy parece estar en riesgo de desaparición. Sin embargo, aún lucha por su vida, y está comprobado que tiene más vida que el digital. Y más méritos, también.
Así lo subrayan Fermín Rivera y Emiliano Penelas, autores de esta obra, respaldados por una buena cantidad de especialistas en restauración y conservación, artistas visuales, laboratoristas, técnicos y comerciantes, entre ellos Frank Roumen y Catherine Cormon, miembros del imponente Eye Filmuseum de Amsterdam con sus 120.000 copias cinematográficas, Serge Bromberg, de la restauradora Lobster Films, Sol Colombo, que dirige un laboratorio de 16 mm. en la Universidad del Cine, Claudio Arditi, técnico en reparación de proyectores 35 mm. y además exhibidor y proyectorista con cine propio, y siguen las firmas.
Dicho así, pareciera que ésta es apenas una película para gente del ramo. Pero es algo más, que contagia a todo el mundo. Es una expresión de amor al cine analógico, a las míticas latas de cine, al ruidito de los proyectores, al contacto tangible con la película, al trabajo delicado, amoroso, de arreglarlas cuando se deterioran, al placer de ver imágenes de verdadera calidad, que no cambian sus tonos cuando las pasan en otros aparatos ni se tildan impunemente.
Y es la seguridad contagiosa de estar con algo que puede durar para siempre (siempre que esté bien cuidado, por supuesto). Así también siguen existiendo el óleo, el papel, el rollo fotográfico, y bien que los que saben los eligen. No todo ha de ser digital en la vida. Y esta película, coherentemente, está hecha en fílmico.
“Continuará…” (Argentina, 2024); Dir.: Fermín Rivera y Emiliano Penelas. Documental
Dejá tu comentario