7 de diciembre 2023 - 12:35

Dólares de los bancos: BCRA dispuso que no pueden modificar su posición en moneda extranjera hasta fin de mes

El Banco Central resolvió que, en el marco de la transición presidencial, los bancos no podrán modificar su tenencia en moneda extranjera.

El regulador monetario implementó una nueva norma. 

El regulador monetario implementó una nueva norma. 

Ignacio Petunchi

El Banco Central (BCRA) dispuso este jueves que, con vigencia entre el 7 y el 31 de diciembre de este año, los bancos no podrán modificar su posición de contado diaria en dólares respecto de la situación registrada al 6 de este mes.

"Tiene sentido para evitar especulaciones y presiones sobre el tipo de cambio", señala el economista Federico Glustein sobre la medida. Y es que ya se habla de que el lunes posterior a la asunción, que será este domingo, podría aplicarse una devaluación del peso en torno al 44%, lo que llevaría al dólar oficial a los $600.

Glustein explica que, si bien es potestad del nuevo gobierno, la realidad es que, ante un escenario de eventual devaluación, "los bancos se suelen dolarizar y generan movimientos en el precio". Por otro lado, advierte que "habrá que esperar a ver si, cuando asuma el nuevo directorio, la posición a tomar se sostiene o no" la medida.

Posición en dólares de los bancos: una medida que podría durar poco

Es decir que, tal como apunta el economista Jorge Neyro, "no se sabe si estas medidas van a tener continuidad o no en el nuevo gobierno", pero lo que se desprende de lo que dispuso el BCRA es que se apunta a que el proceso de transición en la gestión del regulador, que pasará de manos de Pesce a las de Santiago Bausili, sea lo más tranquila posible.

La Posición Global Neta en dólares es la inversión que hacen los bancos contra deuda que emiten en esas monedas. Emiten una ON o toman un crédito. Parte de esos dólares los pueden tener en cartera, parte los venden y después los recomponen, por ejemplo para hacer tasas. Ahora, se les pide que hasta, fin de diciembre, mantengan la misma posición.

De esta manera, el BCRA busca evitar que las entidades aceleren su demanda de dólares ante especulaciones con una eventual devaluación después de la llegada del nuevo gobierno, como se viene viendo que sucede en los últimos días.

El objetivo del BCRA

En definitiva, lo que hacen es "que, si hay una suba del tipo de cambio después del lunes, los bancos no vayan a comprar dólares, lo que metería más presión", explica Camilo Tiscornia, de CyT Asesores Económicos. Lo que se hace, así, es anticiparse a futuras medidas que pueden llegar tras la asunción presidencial.

Esta decisión del BCRA retoma la medida que se implementó durante el proceso electoral de 2021 y de este año, desde las elecciones primarias hasta el blotaje. "Ahora, como en las otras ocasiones, se les dice a los bancos que mantengan su posición de contado en moneda extranjera sin variación hasta que termine el año", explica un fuente a Ámbito.

A7910.pdf

Dejá tu comentario

Te puede interesar