El Bitcoin comienza el mes con una toma de ganancias moderada. Este martes, la criptomoneda más importante del mercado registra una baja cercana al 1,6%, ubicándose en torno a los u$s105.824, según Binance. El retroceso se produce en un contexto de mayor cautela inversora ante señales de incertidumbre tanto en el plano fiscal como en el comercial global.
Bitcoin se aleja de los u$s106.000 y las altcoins caen hasta 7% en medio de tensiones fiscales y comerciales en EEUU
En medio de la tensión global por las negociaciones enpantanadas en relación a los aranceles, el Bitcoin retrocede y se aleja de un soporte clave, luego de una suba superior al 2% de la criptodivisa en junio.
-
Las criptomonedas operan mixtas y Bitcoin se sostiene en torno a los u$s107.000
-
Las criptomonedas suben hasta 2% ante los anuncios comerciales y Bitcoin ya está arriba de los u$s107.000

Las criptomonedas caen levememente esta jornada.
El apetito por el riesgo se ve afectado principalmente por las dudas en torno a la negociación de aranceles internacionales. La fecha límite del 9 de julio para alcanzar nuevos acuerdos con Estados Unidos mantiene en vilo a los mercados.
A esto se suma el foco puesto en el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump que se aprobó este martes en el Senado y ahora girará a la Cámara de los Representantes. Su aprobación despierta preocupación por un posible aumento del déficit y los riesgos de sostenibilidad de la deuda pública.
En este marco, el retroceso no es exclusivo del Bitcoin. Ether, segunda criptomoneda por capitalización, cede 3,7% hasta los u$s2.413, mientras que las altcoins se desploman hasta 7% de la mano de Cardano, seguida de Solana (-6,6%), Ripple (-5,1%) y Dogecoin (-5,1%).
Pese a la corrección, el balance trimestral sigue siendo positivo para las criptomonedas, que vienen de encadenar tres meses de subas, aunque junio fue el más débil. Según Stephen Innes, gestor de SPI Assent Management, el mercado cripto está demostrando versatilidad ante distintos escenarios: actúa con aversión al riesgo cuando suben las acciones, pero también funciona como cobertura frente a debilidad en las monedas tradicionales.
Desde 10x Research, analistas destacaron que el comportamiento del Bitcoin en junio, con una suba del 2,8%, se alinea con su promedio histórico para el mes, en torno al 2%. Además, anticipan una fase de consolidación típica de verano en el hemisferio norte, con movimientos más acotados, aunque atentos a cualquier sobresalto macroeconómico.
El desempeño de las stablecoins
Entre enero de 2023 y febrero de 2025, las stablecoins procesaron más de u$s94.200 millones en pagos a nivel global, según un informe reciente de Artemis.
"Las stablecoins han dejado de ser una innovación reservada a un sector reducido: están evolucionando hacia una infraestructura clave en el sistema de pagos", afirmó Javier García de la Torre, CEO de Binance España. "Desde las transacciones entre empresas hasta las remesas y el comercio internacional, esta tecnología ofrece una alternativa más ágil, económica e inclusiva".
El estudio señala que, en mayo de 2025, la capitalización total del mercado de stablecoins alcanzó los u$s239.000 millones, una cifra que contrasta fuertemente con los 10.000 millones registrados en 2020. Actualmente, existen más de 150 millones de direcciones en blockchain que poseen stablecoins, y cerca de 10 millones de ellas realizan transacciones diariamente.
Los pagos entre empresas lideran el uso de estas monedas digitales, con un volumen anual de u$s36.000 millones, superando incluso los pagos entre particulares, los pagos con tarjeta y las transacciones entre empresas y consumidores.
Esta expansión sostenida se ve reflejada en el informe más reciente de Deloitte, que define a 2025 como "el año de los pagos con stablecoins", destacando una capitalización de mercado que ya supera los u$s200.000 millones, junto a la proliferación de nuevas plataformas y casos de uso que van más allá del ecosistema cripto tradicional, como las remesas y las operaciones B2B.
Por su parte, Deutsche Bank también proyecta una adopción generalizada para este año. En su informe de mayo de 2025, estima que el mercado de stablecoins creció de u$s20.000 millones en 2020 a u$s246.000 millones en la actualidad, consolidando su posición como un componente clave del sistema financiero digital.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
Dejá tu comentario