Nación rechazó propuesta de los gobernadores por fondos y escala la tensión con las provincias

El Gobierno recibió a ministros de Economía provinciales y les transmitió su negativa a discutir el proyecto para redistribuir diversos ítems de manera automática. Los mandatarios deberán definir si empujan la iniciativa al Congreso. Crece malestaren los distritos.

Los ministros de Economía de las provincias se reunieron en el Palacio de Hacienda.

Los ministros de Economía de las provincias se reunieron en el Palacio de Hacienda.

"Definen los gobernadores". Lacónicos, los ministros de Economía provinciales salieron este martes de la reunión con funcionarios de Nación en el Palacio de Hacienda con una única certeza: la pulseada por fondos sigue abierta y al rojo vivo. El encuentro nucleó a representantes de los distritos de todo el país, quienes llegaron al edificio de Hipólito Yrigoyen 250 con el malestar por la caída de la coparticipación federal, la distribución discrecional de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y la parálisis de obra pública como bandera. "Están generando superávit con plata de las provincias", se quejaron.

La cumbre fue convocado por Luis Caputo en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, aunque su espíritu inicial se trastocó como consecuencia de la irritación imperante entre las jurisdicciones. Caputo no participó del mismo pero envió en su nombre al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, uno de los interlocutores entre la administración de Javier Milei y las gobernaciones en cuestiones de dinero.

Por las provincias participaron los ministros Pablo López (Buenos Aires); Gustavo Arengo Piragine (CABA); Víctor Fayad (Mendoza); Adolfo Safrán (Misiones); Francisco Devita (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Roberto Gutiérrez (San Juan); Jorge Quintero (La Rioja); Juan Carlos Abud Robles (Jujuy); Marilina Jaramillo (Santa Cruz); Guido Bisterfeld (La Pampa); Fabián Boleas (Entre Ríos); Marcelo Rivas Piasentini (Corrientes); Guillermo Acosta (Córdoba); y Alejandro Abraam (Chaco), entre otros. El único ausente fue Formosa.

Posteriormente, los funcionarios provinciales se trasladaron a las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la calle Azopardo, donde continuaron con la disertación, aunque sin la presencia de ningún representante del Gobierno.

Escala la tensión entre Javier Milei y los gobernadores

Desde la Casa Rosada ponderaron la predisposición al diálogo pero reiteraron la "inviabilidad" de la propuesta de los gobernadores, que plantearon un nuevo esquema automático de redistribución de los ATN. El oficialismo precisó que el proyecto de ley impulsado por los distritos "afecta el resultado fiscal", ya que "son fondos que se están ejecutando". "Solo podría pensarse si hay coparticipación del impuesto de los combustibles y solo es viable si nos transfieran algunas rutas nacionales", apuntó una fuente.

Otro de los participantes en la cumbre trazó un balance a Ámbito. "Solo quedó muy claro que fue a ratificar a los ministros lo que le dijo a los gobernadores. No van a aceptar nada que implique salirse del equilibrio fiscal", señaló, al tiempo que indicó que "no hubo ninguna propuesta o contrapropuesta fehaciente".

Ministerio de Economia Economía MECON
Los ministros de Economía provinciales se reunieron en el Palacio de Hacienda.

Los ministros de Economía provinciales se reunieron en el Palacio de Hacienda.

Por su parte, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, cruzó a la Casa Rosada y dijo que la iniciativa "no va contra del equilibrio fiscal, porque los ATN son recursos que vienen de la masa coparticipable y tienen de destino a las provincias". "Sí se visualiza que, cuando un Estado nacional no distribuye los ATN, lo que está contabilizando es un superávit por el retraso del envío a las provincias. Por lo tanto, están generando un superávit con plata de las provincias", precisó.

Acto seguido, Olivares manifestó que la propuesta de los gobernadores "tiene bastante sinceridad", al tiempo que descartó un nuevo encuentro con autoridades libertarias: "De parte nuestra, no. Vinimos a cumplir una agenda del Consejo de Responsabilidad Fiscal". En esa misma línea, los ministros se mostraron confiados en que el texto de las provincias llegue al Congreso. "Los gobernadores en consenso manifestaron en su momento de avanzar con esto", comentó uno de los presentes en la reunión.

En tanto, en un comunicado, la cartera de que comanda Luis Caputo aseguró que les plantearon a los dirigentes "la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias" y aclaró que "el Gobierno Nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". "El Gobierno propuso la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras", dijeron.

Respecto a los ATN, manifestaron que Nación "está dispuesto a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación". Además, Guberman, según el parte, explicó que "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales".

Scrum provincial por fondos

El encuentro llegó en un momento sensible para el vínculo entre Javier Milei y los gobernadores aliados. Se trató de un episodio más de la serie de reuniones que los jefes provinciales vienen animando para mostrar volumen en la pelea por fondos.

El lunes pasado, fue el propio Guberman, junto al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, quien acercó su contrapropuesta a un cónclave que los mandatarios animaron en las oficinas del CFI. La misma no fue bien recibida por las provincias, que pisaron el acelerador y anunciaron la presentación de un proyecto ley conjunto que contempla modificaciones al tributo a las naftas y de los ATN, incluyendo la distribución automática de ambos, similar al sistema de la coparticipación federal.

Se trató, en principio, de una luz de alarma en el tablero de La Libertad Avanza (LLA), que requerirá del apoyo de los mandatarios en el Congreso para llevar a buen puerto sus proyectos y sostener los vetos presidenciales. No obstante, que tantos legisladores de espacios variopintos confluyan en una misma iniciativa parece una quimera. En cualquier caso, la amenaza es real y la Casa Rosada apuesta por desactivarla.

Norte Grande Litoral gobernadores.jpg
Gobernadores del Norte Grande y del Litoral, reunidos en Santiago del Estero.

Gobernadores del Norte Grande y del Litoral, reunidos en Santiago del Estero.

Apenas días después de la advertencia, los jefes provinciales del Norte Grande y del Litoral se reunieron en Santiago del Estero y anunciaron la presentación de un proyecto de ley conjunto para garantizar una tarifa eléctrica diferencial para zonas cálidas y muy cálidas de ambas regiones, un reclamo histórico que los representantes de las esos distritos suelen agitar en diversos foros.

"Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la ley", indicaron en un comunicado posterior.

En la arena política, los mandamases dialoguistas hacen equilibrio entre los continuos golpes a sus arcas y el escenario electoral, en el que Javier Milei todavía se muestra como un accionista de gran valor entre los votantes. De momento, LLA se anotó triunfos en grandes urbes como la Ciudad de Buenos Aires y Salta capital; el domingo, en los comicios santafesinos, obtuvo el segundo puesto en Rosario, por escaso margen de diferencia con el peronismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar