1 de julio 2025 - 17:53

Wall Street cerró con mayoría de bajas ante el traspié de las tecnológicas en el inicio del segundo semestre

Los mercados cerraron mixtos en el comienzo de julio y retrocedieron desde niveles récords, con el Nasdaq perdiendo más de un 0,8%.

El S&P 500 y el Nasdaq comenzaron el tercer trimestre con caídas.

El S&P 500 y el Nasdaq comenzaron el tercer trimestre con caídas.

NYSE

La bolsa de Nueva York retrocedió desde niveles récord y finalizó con números mixtos el martes 1°de julio, ya que las grandes tecnológicas comenzaron con un traspié el segundo semestre, que derivó en números rojos, mientras los inversores evaluaban las novedades sobre política comercial y fiscal, así como el desarrollo de los acuerdos comerciales.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,91% a 44.495,06 puntos; el S&P500 perdió un 0,12 % a 6.197,24 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,82% hasta los 20.202,89 puntos

Acuerdos comerciales en el punto de mira

El anuncio de un acuerdo comercial entre EEUU y China la semana pasada, sumado a la retirada por parte de Canadá de su impuesto a los servicios digitales para las empresas tecnológicas, apenas horas antes de su implementación, reforzaron las expectativas de que se puedan alcanzar acuerdos comerciales, antes de la fecha límite el 9 de julio.

Sin embargo, un acuerdo con Japón está resultando problemático, y los funcionarios comerciales estadounidenses bajo la administración de Donald Trump, ahora están optando por acuerdos más restrictivos en un intento por asegurar ganancias rápidas antes de la fecha pactada, cuando se prevé el regreso de fuertes aranceles recíprocos, informó el Financial Times el martes.

La administración busca "acuerdos de principio" sobre temas limitados con países seleccionados para evitar la reimposición de aranceles de hasta el 50%, según el informe del FT.

Estos acuerdos graduales suponen un retroceso respecto a la promesa original de Trump de alcanzar 90 acuerdos comerciales integrales durante una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles, que comenzó el 2 de abril.

Si bien estos acuerdos podrían eximir a los países de los gravámenes más severos, se mantendría un arancel base del 10 % mientras continúan las negociaciones sobre temas más amplios.

Trump ataca a Powell de nuevo

El banco central estadounidense decidió mantener los tipos de interés en un rango objetivo del 4,25% al 4,5% tras una reunión de dos días el mes pasado. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, defendió una actitud de espera ante las futuras medidas políticas como una estrategia prudente en un momento de incertidumbre sobre el impacto de la agresiva agenda arancelaria de Trump en la economía en general.

fed reserva federal powell.jpg
Donald Trump continúa presionando a Jerome Powell por un recorte en las tasas de interés.

Donald Trump continúa presionando a Jerome Powell por un recorte en las tasas de interés.

Esta postura cautelosa irritó al presidente Trump, quien intensificó sus ataques contra Powell el lunes, enviándole una nota al líder del banco central criticándolo por llegar "como siempre, demasiado tarde" a la hora de recortar los tipos de interés.

En una carta manuscrita que incluía una lista de las tasas de interés oficiales de los bancos centrales de todo el mundo, Trump reclamó a Powell a que reduzca considerablemente los costos de los préstamos, argumentando que se están "perdiendo cientos de miles de millones" de dólares.

Proyecto de ley de recorte de impuestos de Trump

El Senado aprobó el sábado por un estrecho margen una votación de procedimiento de 51 a 49 para abrir el debate sobre el proyecto de ley integral "One Big Beautiful Bill" del presidente Trump, que combina recortes de impuestos, cambios en el gasto interno y disposiciones de seguridad fronteriza.

Según una nueva estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) publicada el domingo, la versión del proyecto de ley del Senado añadiría aproximadamente u$s3,3 billones al déficit federal durante la próxima década. Los republicanos del Senado pretendían concluir el proceso antes del festivo del 4 de julio.

El proyecto de ley republicano propone un aumento del límite de la deuda de u$s5 billones, u$s1 billón más que la versión de la Cámara de Representantes, pero su desestimación podría llevar al Tesoro a una fecha límite de verano y a un posible impago.

El “amigos son los amigos” se hizo trizas

Tesla se desplomó un 4,5% después que Trump intensificara su disputa con Elon Musk, acusando al director ejecutivo de Tesla de beneficiarse excesivamente de los subsidios gubernamentales y exigiendo una revisión del apoyo federal a su empresa.

En una publicación en Truth Social, Trump sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) debería examinar el apoyo federal a Tesla, advirtiendo que "Elon podría recibir más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia".

"Sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica", añadió Trump.

La ira de Trump hacia Musk se debe principalmente a las críticas del director ejecutivo de Tesla a un proyecto de ley radical de recortes de impuestos y gastos respaldado por Trump, que actualmente se está tramitando en el Senado.

Algunas de las acciones destacadas de Wall Street

Hasbro Inc alcanzó un nuevo máximo histórico con un 5,1% de ganancia, cuando Goldman Sachs elevó su calificación de neutral a comprar, ante las expectativas de que sus nuevas cartas coleccionables de Magic: The Gathering puedan impulsar las ventas.

Las acciones de Jumia Technologies AG subieron un 15% tras un informe de Bloomberg indicando que el gigante africano del comercio electrónico atrajo el interés de adquisición por parte de Axian Telecom, con sede en Mauricio.

Apple subió un 1,3%, extendiendo las ganancias del lunes, ante informes que el gigante tecnológico está considerando utilizar tecnología de IA externa para potenciar su asistente de voz Siri.

Alibaba Group Holdings Ltd creció un 0,6%, a pesar de que el gigante chino de búsquedas Baidu (+0,6%) anunció que su modelo de lenguaje de IA generativa Ernie será de código abierto, según informó CNBC. La medida de Baidu representa un potencial desafío competitivo en el panorama de IA en rápida evolución de China, donde Alibaba trabajó para fortalecer sus propias capacidades de IA con su modelo de código abierto Qwen.

Dejá tu comentario

Te puede interesar