Wall Street apunta a caídas este martes 1 de julio, en medio del freno de las negociaciones por aranceles que sigue afectando el ánimo de los inversores y preocupación por las cuentas fiscales de EEUU, y tras los cambios del Senado para eliminar una moratoria federal de 10 años sobre la regulación estatal de la inteligencia artificial (IA).
Wall Street: el Nasdaq se hunde tras los cambios del Senado de EEUU a la regulación de la IA
En el inicio del segundo semestre, los mercados operan en rojo a la espera de detalles de un proyecto clave impulsado por Donald Trump.
-
Wall Street escaló hasta 6% en junio: Nasdaq y S&P 500 quebraron nuevos récords
-
Los bancos de Wall Street cierran un segundo trimestre sobresaliente
El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó el lunes su frustración por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón.
El Nasdaq retrocede 0,9% a 20.195,10 puntos, mientras que el S&P 500 lo hacía 0,2% a 6.194,37 puntos. Por su parte, el Dow Jones ganaba casi 1% hasta 44.516,15 puntos.
Mientras, en Europa las bolsas retroceden hasta 0,9% encabezado por la bolsa alemana y el índice paneuropeo STOXX 600 cede 0,2% a 540,42 puntos.
El megaproyecto impulsado por Donald Trump
El Senado de Estados Unidos, liderado por los republicanos, votó por abrumadora mayoría eliminar la moratoria federal sobre la regulación estatal de la IA del amplio proyecto de ley de recorte de impuestos y gastos del presidente Donald Trump.
Los parlamentarios votaron 99-1 para eliminar la prohibición del proyecto de ley mediante la adopción de una enmienda presentada por la senadora republicana Marsha Blackburn. La acción se produjo durante una sesión maratoniana conocida como "vote-a-rama" ("voto-a-rama"), en la que los legisladores ofrecieron numerosas enmiendas que los republicanos esperan finalmente aprobar.
La versión del Senado de la legislación de Trump solo habría restringido a los estados que regulan la IA de aprovechar un nuevo fondo de 500 millones de dólares para apoyar la infraestructura de IA. Las principales empresas de IA, como Google de Alphabet y OpenAI, han expresado su apoyo a que el Congreso retire la regulación de la IA de las manos de los estados para liberar la innovación de una panoplia de requisitos diferentes.
Las negociaciones comerciales siguen estancadas
A medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio para que los países lleguen a acuerdos con Estados Unidos, la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y su impacto en el crecimiento mundial ha mantenido en vilo a los inversores.
El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó el lunes su frustración por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advertía de que los países podrían recibir notificaciones de aranceles marcadamente más altos a pesar de las negociaciones de buena fe. La UE está abierta a un acuerdo que aplicaría un arancel universal del 10% a muchas de sus exportaciones, pero el bloque está buscando compromisos de Estados Unidos para reducir los aranceles en algunos sectores clave, informó Bloomberg News el lunes.
El responsable de comercio de la UE mantendrá negociaciones esta semana en Washington para evitar un aumento de los aranceles. Los valores europeos de empresas energéticas lideraban las ganancias sectoriales, con una subida del 0,9%. Las acciones de los medios caían un 0,6%.
- Temas
- Wall Street
- Donald Trump
Dejá tu comentario