China analiza duplicar un canal de inversión utilizado por los inversores locales para comprar bonos en el extranjero. Los reguladores ya mantuvieron conversaciones preliminares sobre un aumento de hasta 1 billón de yuanes (casi u$s140.000 millones), según informó Bloomberg News.
China analiza duplicar las compras de bonos extranjeros y la habilitaría para instituciones no bancarias
El gigante asiático extenderá su canal de inversión a casi u$s140.000 millones y sumará a entidades financieras por fuera de los bancos.
-
Francia pide endurecer barreras comerciales para frenar el avance industrial de China en Europa
-
China: abrió el parque Lego más grande del mundo

China planea ampliar su canal de inversión para la compra de bonos en el extranjero.
A partir de este plan de expansión, las instituciones financieras no bancarias chinas tendrían acceso por primera vez al enlace comercial, con una cuota de inversión de hasta 500.000 millones de yuanes al año. Así, las instituciones de la China continental tendrían mayor acceso a los bonos extranjeros disponibles en la Bolsa de Hong Kong, incluidos los denominados en dólares.
Los mayores fondos de inversión del país estarían entre las empresas elegibles para la nueva cuota, aunque el Banco Popular de China (BPC) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios fuera de su horario laboral de Reuters, así como tampoco la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la Bolsa de Hong Kong.
Actualmente, Pekín intensifica sus esfuerzos para impulsar los flujos bidireccionales dentro de su mercado financiero, con miras de reforzar el estatus global del yuan.
Pan Gongsheng, el gobernador del BPC, está comprometido a ampliar el uso internacional del yuan digital y abogó por el desarrollo de un sistema monetario global multipolar, en un contexto de incertidumbre generado por las políticas arancelarias de la administración Trump en EEUU.
Xi Jinping busca estimular el consumo de los hogares chinos
En un intento por estimular el consumo doméstico, el presidente chino Xi Jinping prepara el lanzamiento de una serie de bonos de largo plazo para apuntalar la demanda.
En ese sentido, el gobierno chino reservó 300.000 millones de yuanes (cerca de u$s42.000 millones) en títulos especiales para financiar el intercambio de bienes, incluyendo electrodomésticos y vehículos. El primer tramo de 162.000 millones de yuanes ya se distribuyó entre los meses de enero y abril, con una mayor cantidad de cupones prevista para julio.
- Temas
- China
- Bonos
- inversores
Dejá tu comentario