Abrió en China el parque de Lego más grande del mundo, al cual miles de visitantes asistieron este sábado en Shanghái. El sitio vive un auge del turismo doméstico pese a la desaceleración económica que golpea al país.
China: abrió el parque Lego más grande del mundo
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%. Esto favorece una mayor oferta de ocio.
-
Francia pide endurecer barreras comerciales para frenar el avance industrial de China en Europa
-
Efecto dólar barato y mayor flexibilización: importaciones de ropa volaron 87% anual en los primeros cinco meses del año
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
A pesar de las fuertes temperaturas, los aficionados a los Lego acudieron masivamente al parque, el mayor Legoland del mundo con 318.000 metros cuadrados.
"Me encanta jugar con los Lego y tenemos muchos en casa. Así que quería venir a Legoland lo antes posible", dijo Shi, un hombre de 35 años a AFP, al asistir con su mujer y su hijo desde de la vecina ciudad de Hangzhou.
Juguetes y turismo: China abrió el parque Legoland más grande del mundo
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6% en el primer trimestre con respecto al 2024, según las estadísticas oficiales. Este contexto favorece la multiplicación de la oferta de ocio en el gigante asiático.
En mayo se inauguró una nueva atracción de "Spiderman" en Disneyland Shanghái, mientras que Warner Brothers prepara la apertura de un parque de Harry Potter en la misma urbe para 2027.
También el gigante juguetero estadounidense Hasbro anunció esta semana que el inmenso parque de Peppa Pig que abrirá en esta metrópoli china ya se encontraba "en la fase de diseño creativo".
Pero la rentabilidad sigue siendo un problema, sobre todo para las empresas locales con marcas menos conocidas. A finales de 2024, alrededor del 40% de los parques seguían sin obtener beneficios, según los medios estatales.
Por la guerra comercial China registra su menor participación en las importaciones de EEUU desde 2001
La participación de China en las importaciones de Estados Unidos se desplomó a su nivel más bajo en más de dos décadas, alcanzando apenas el 7,1% en mayo, según datos comerciales publicados el jueves por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Esta cifra representa una caída de 4,3 puntos comparada con el mismo período del año anterior y marca la continuación de una tendencia descendente que comenzó durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
De todas maneras, en septiembre de 2024 China todavía representaba el 14,8% de las importaciones estadounidenses, lo que da cuenta de la rapidez con que se produjo esa reconfiguración de las relaciones comerciales entre ambos países.
Dejá tu comentario