La estabilidad cambiaria y el nuevo esquema de bandas que implementó el gobierno de Javier Milei para el dólar oficial volvieron a encender el interés por el carry trade, una estrategia que permite a los inversores aprovechar las tasas en pesos mientras el tipo de cambio se mantiene estable o a la baja.
Con el dólar estable, el mercado recomienda una inversión en pesos "conservadora pero atractiva"
Los analistas ven margen para el carry trade con instrumentos CER, en un contexto de desinflación, tipo de cambio planchado y tasas reales aún elevadas.
-
El dólar oficial tuvo su mayor baja en 15 días, mientras las reservas cayeron u$s554 millones en siete ruedas
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 22 de mayo

El nuevo régimen cambiario, anunciado en abril, fija un rango de flotación para el dólar oficial entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual de las bandas del 1%.
En este marco, la consultora Delphos Investment publicó un informe en el que destaca que los bonos ajustados por inflación, como los Boncer, se posicionan como una alternativa “atractiva y conservadora” dentro de este escenario de calma cambiaria.
El nuevo régimen cambiario, anunciado en abril, fija un rango de flotación para el dólar oficial entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual de las bandas del 1%. Actualmente, la cotización se ubica en torno a $1.160, sin superar los $1.200 desde principios de mayo, lo que genera un contexto propicio para que los inversores vuelvan a posicionarse en activos en pesos.
Boncer, los favoritos del mercado para el carry
Delphos señala que el optimismo en el mercado de renta fija es creciente, especialmente a medida que se consolida un sendero de desinflación acelerada. Según sus proyecciones, la inflación implícita para lo que resta del año se ubica en torno al 1,5% mensual, mientras que para 2026 se estima una tasa efectiva anual cercana al 14%.
En este contexto, los Boncer —títulos en pesos que ajustan por el índice CER, atado a la inflación— permiten proteger el capital y generar rendimiento real positivo, especialmente en los tramos más largos de la curva, donde se concentra la mayor duración.
“La curva presenta una pendiente positiva, impulsada por el rendimiento negativo de los bonos con vencimiento en 2025. A partir de 2026, se estabiliza con tasas en el orden del 9,5% al 10%”, explicaron desde la firma.
¿Qué miran los inversores?
El carry trade consiste en invertir en instrumentos en pesos con altas tasas y luego dolarizarse al cierre de la operación. Pero para que funcione, el tipo de cambio debe permanecer relativamente quieto. Si el dólar toca el piso o el techo de la banda, el rendimiento de la estrategia puede diluirse.
En esa línea, el Gobierno ha dejado en claro que su objetivo es mantener la cotización oficial lo más cerca posible del piso del canal cambiario. El propio Milei y su ministro de Economía reiteraron que buscan consolidar un tipo de cambio competitivo pero sin sobresaltos.
Desde el punto de vista técnico, la “compresión de tasas reales” aún pendiente sería una oportunidad para quienes entren temprano en el tramo largo de los Boncer, ya que permitiría capturar ganancias adicionales si las tasas bajan en el futuro, en línea con la mejora de las expectativas macroeconómicas.
Una estrategia para el pequeño y mediano ahorrista
El atractivo de esta estrategia no pasa desapercibido para los ahorristas más conservadores, que buscan opciones más seguras ante un contexto de volatilidad moderada y mayor previsibilidad monetaria.
Con una inflación a la baja, un dólar que se mantiene dentro de las bandas y una tasa de interés en pesos que aún conserva margen, los Boncer aparecen como la opción más lógica para quienes quieren seguir “haciendo tasa” sin asumir riesgos innecesarios.
- Temas
- Dólar
- Inversiones
Dejá tu comentario