El presidente Donald Trump firmó el pasado viernes la Ley GENIUS, la primera legislación federal que regula las criptomonedas en la historia de Estados Unidos. La norma establece un marco claro para los emisores de stablecoins, lo que marca un hito para el sector y fue recibido con optimismo por las principales compañías del rubro.
Criptomonedas: la stablecoin Tether anunció su expansión en EEUU tras la aprobación de tres leyes clave
La Ley GENIUS, firmada por el presidente Donald Trump, establece un marco regulatorio para los emisores de monedas digitales estables. Tether, el mayor actor del sector, confirmó que adaptará sus operaciones para cumplir con la norma y planea lanzar un nuevo token dirigido al mercado institucional estadounidense.
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 23 de julio
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio

Una de las primeras en manifestar su respaldo fue Tether, el mayor emisor mundial de stablecoins y creador de USDT, un token digital cuyo valor se mantiene vinculado al dólar. Su CEO, Paolo Ardoino, confirmó desde la Casa Blanca que la firma proyecta trasladar parte de sus operaciones globales al mercado estadounidense, con un enfoque particular en usuarios institucionales.
“El nuevo entorno regulatorio nos permite desarrollar un token pensado para pagos de alta eficiencia y precisión, acorde a los estándares que esperan las instituciones financieras”, explicó Ardoino. Además, precisó que USDT cumplirá con la Ley GENIUS en calidad de emisor extranjero, lo que implicará nuevos procesos de auditoría y ajustes en la gestión de sus reservas.
Cabe recordar que Tether trasladó su sede a El Salvador en 2024, tras obtener una licencia plena para operar en ese país, el primero del mundo en declarar el bitcoin como moneda de curso legal, mediante su Ley Bitcoin de 2021.
La empresa tendrá un plazo de tres años para adecuarse plenamente a la nueva legislación estadounidense. Según Ardoino, la estrategia contempla ofrecer dos versiones distintas de sus tokens, diferenciando entre mercados institucionales y otros usos dentro del país.
Los números de Tether, una de las stablecoins líder del mercado
En lo financiero, Tether cerró 2024 con un beneficio neto récord de u$s13.000 millones, impulsado en gran parte por rendimientos en bonos del Tesoro de EE.UU., acuerdos de recompra y apreciaciones de activos como oro y bitcoin. Un 15% de esas ganancias trimestrales se destina, según la empresa, a compras estratégicas de bitcoin como parte de un enfoque "conservador y prudente" para diversificar sus reservas.
Por su parte, Circle, emisora de USDC y uno de los principales competidores de Tether, celebró la nueva ley asegurando que esta "refleja las prácticas con las que Circle ya opera". Su CEO, Jeremy Allaire, sostuvo que la norma “proporciona certidumbre legal” y abre la puerta para una mayor adopción institucional de tecnologías basadas en contratos inteligentes.
Tras su reciente y exitosa salida a bolsa, Circle ha captado el interés de importantes analistas, que anticipan un crecimiento sostenido del sector regulado de activos digitales.
Con la Ley GENIUS, Estados Unidos avanza en la institucionalización de las criptomonedas, en un intento por consolidar un ecosistema financiero más robusto, transparente y compatible con las exigencias de los inversores tradicionales.
- Temas
- stablecoins
- Criptomonedas
Dejá tu comentario