28 de febrero 2024 - 14:28

Dólar: BYMA lanza sus índices de referencia para el MEP y el CCL

Se llamarán Índice Dólar BYMA e Índice CCL BYMA. Se publicarán diariamente al final de la rueda y buscarán unificar la valuación de los tipos de cambio financieros.

BYMA lanzó sus índices de referencia para el dólar MEP y el CCL.

BYMA lanzó sus índices de referencia para el dólar MEP y el CCL.

Pixabay

Desde este miércoles, los agentes económicos contarán con cotización de referencia para los dólares financieros. Se trata de dos nuevos índices que buscarán unificar la valuación del dólar MEP y el contado con liquidación (CCL). Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) comienza a publicarlos de manera diaria.

En concreto, hoy empiezan a funcionar el "Índice Dólar BYMA" y el "Índice CCL BYMA", que son elaborados en base a las operaciones de cada jornada concertadas en la bolsa. Al final de la rueda, se conocerá su primera cotización.

La iniciativa llega en momentos de compresión de la brecha cambiaria, impulsada sobre todo por la liquidación del 20% de la liquidación de las exportaciones a través del CCL (mediante el esquema conocido como dólar blend) que suma oferta a las cotizaciones financieras. En las últimas horas, el MEP perforó los $1.030 y el contado con liqui ronda los $1.080.

Hasta el momento, no existía una cotización unificada a través de un índice y se tomaba como referencia el tipo de cambio implícito a partir de los precios (contra pesos y contra dólares) de las operaciones de los bonos con mayor volumen de negocios, como el AL30 o el GD30.

Ahora, BYMA pondrá a disposición los nuevos indicadores. “El Índice Dólar BYMA representa la paridad implícita en las operaciones de activos que se negocian para ser liquidadas en pesos conjuntamente con las pactadas para ser liquidadas en Dólar MEP en el sistema financiero argentino; mientras que el Índice CCL BYMA estará representando los negocios operados en activos con cotización en pesos junto a aquellos a liquidarse en dólares en cuentas del exterior, denominados Dólar Contado con Liquidación (CCL)”, explicaron desde la entidad.

El CEO de BYMA, Gonzalo Pascual Merlo, consideró que es importante “contar con una referencia unívoca y confiable del valor del dólar en el país, posibilitando así la construcción de acuerdos y contratos que tomen esta referencia”. Y señaló que, por el peso de la institución en el universo financiero local, eran el actor llamado a elaborar estos índices. Ocurre que en BYMA se ejecuta la mayor cantidad de operaciones.

Desde la compañía plantearon que, con estos índices, la Bolsa de Valores se propone poner a disposición del mercado local herramientas para múltiples actividades y transacciones que se realizan a diario con estos valores de referencia. Más aún en un contexto donde continúa vigente el cepo cambiario. “Este paso tiene por objetivo continuar aportando valor al desarrollo de Argentina, en línea con nuestro propósito de transformar la inversión en trabajo y desarrollo”, añadió Merlo.

Más allá de que resta ver cómo reflejan las cotizaciones, los analistas saludan el lanzamiento. “Tener índices siempre es bueno como para poder tener puntos de referencia”, señaló Christian Buteler.

Cómo funcionará el Índice Dólar BYMA

El primero de los indicadores apunta a generar una referencia para el dólar MEP, es decir, el que surge de la compra de títulos públicos en pesos y su venta en dólares dentro del mercado local. Es también conocido como dólar bolsa.

El Índice Dólar BYMA se calculará diariamente al cierre de la rueda de contado inmediato. Para calcular el valor del índice, se seleccionará los tres instrumentos de la categoría Títulos Públicos con mayor volumen negociado en dólares durante los últimos 10 minutos de la sesión de negociación de contado inmediato en el segmento de Prioridad Precio Tiempo.

“En caso de que la suma de este volumen fuera inferior al 90% del volumen del mercado, se seleccionará los tres instrumentos de la categoría de Títulos Públicos con mayor volumen negociado dólares cable durante los últimos 30 minutos de la sesión de negociación de contado inmediato en el segmento de Prioridad Precio Tiempo para llegar al mencionado porcentaje de mercado”, explicaron desde la entidad.

No se considerarán operaciones registradas en el Sistema de Comunicación entre Agentes Corredores de Valores Negociables y BYMA (SISTACO) derivadas al segmento de Prioridad Precio Tiempo.

Primero, se calculará el precio del dólar MEP para cada uno de los instrumentos selecciones y luego se los ponderará para llegar al valor de cierre del índice.

BYMA creará un comité de contingencia que podrá ampliar o modificar la ventana horaria usada para calcular el índice, desestimar precios que considere no corresponden con los precios de mercado, descartar instrumentos que BYMA considere que no responden a la operatoria normal de mercado y decidir utilizar una metodología de contingencia.

Índice CCL BYMA

El segundo indicador funcionará de manera similar, solo que apunta a construir la referencia para el CCL o dólar cable, el que surge de la compra de activos financieros en el mercado argentino en pesos y su venta en un mercado extranjero contra dólares. La ventana de tiempo a considerar para su valuación es la misma que para el primer índice y el comité de contingencia tendrá las mismas atribuciones. El Índice CCL BYMA no se publicará los días en que haya feriado en Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar