ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

15 de septiembre 2025 - 23:48

Dólar: a cuánto llegará el tipo de cambio para fines de 2025, según los datos del Presupuesto

La proyección de 2025 para el TCN implica una suba de casi 30% a lo largo del año (actualmente es de 43,7%, hasta este lunes), por encima del 24,5% de inflación anual estimada para diciembre.

ver más

El dólar para fin de año llegaría a $1.325, pese a que actualmente se encuentra muy por encima de esos niveles, ronzando incluso el techo de la banda cambiaria ($1.473,40).

Depositphotos

El Gobierno fijó en el proyecto de Presupuesto 2026 un supuesto clave para el mercado: el tipo de cambio nominal mayorista (TCN). Según el documento oficial, el dólar cerrará diciembre de 2025 en $1.325, pese a que actualmente se encuentra muy por encima de esos niveles, ronzando incluso el techo de la banda cambiaria ($1.473,40).

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

La proyección de 2025 para el TCN implica una suba de casi 30% a lo largo del año (actualmente es de 43,7%, hasta este lunes), por encima del 24,5% de inflación anual estimada para diciembre. En otras palabras, el equipo económico no solo descarta un salto discreto del tipo de cambio, sino que además anticipa una apreciación cambiaria en la etapa posterior a las elecciones de octubre, algo que actualmente el mercado le asigna bajas probabilidades.

image

Para diciembre del año próximo, a su vez, el oficialismo estima que el precio del dólar será todavía inferior al valor actual y que la inflación continuará desacelerándose de manera significativa. Concretamente, el tipo de cambio oficial mayorista esperado es de $1.423 para finales de 2026, es decir, un incremento nominal de apenas un 7,4% para el año próximo. A su vez, el pronóstico oficial para la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de 10,1%.

Recién para finales de 2027, el tipo de cambio llegaría a los niveles en los que se encuentra actualmente: $1.470, para fines de 2028, se ubicaría en $1.488, niveles cercanos a los alcanzados por el MEP y CCL este mismo lunes.

La pauta confirma la estrategia de un deslizamiento cambiario muy moderado, en línea con el objetivo de consolidar la baja de la inflación.

Dólar, al filo del techo de la banda

El mercado cambiario atraviesa momentos de definición, a seis semanas de las elecciones legislativas de octubre. El dólar oficial subió este lunes por sexta rueda consecutiva y cerró a solo el 0,4% del techo de la banda, en un clima de creciente incertidumbre entre inversores por el rumbo político y económico del Gobierno. Por su parte, en el Banco Nación el billete minorista cerró a $1.475, mientras que el CCL terminó arriba de los $1.500.

El mayorista cerró en los $1.467, a solo $6,40 (0,4%) del techo superior de la banda. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s441,5 millones, por encima de los u$s388,6 millones del viernes pasado.

"No se operó nada en la banda, y la realidad es que siempre apareció offer por debajo del precio, pero el mercado se acerca cada vez más a testear la banda. Sera clave ver qué pasa si ello ocurre", señalaron desde el mercado.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias