13 de enero 2023 - 19:30

El súper dólar se fortaleció en la región: a cuánto subió en Brasil y en el resto de los países

La mayoría de las divisas de América Latina retrocedieron ante el repunte del dólar, un día después que se conoció que la inflación en EEUU bajó en diciembre por primera vez en más de dos años, aumentando la posibilidad de que la Fed reduzca aún más su ritmo de alza de tasas.

El súper dólar se fortaleció en la región: a cuánto subió en Brasil y en el resto de los países.

El súper dólar se fortaleció en la región: a cuánto subió en Brasil y en el resto de los países.

freepik.es

La mayoría de las monedas de América Latina retrocedieron este viernes ante el repunte del dólar, un día después que se conoció que la inflación en EEUU la inflación en Estados Unidos bajó en diciembre por primera vez en más de dos años, aumentando la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca aún más su ritmo de alza de tasas.

En Brasil, el real se desvalorizó un 0,1% a 5,1074 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa retrocedió un 0,8% a 110.916,08 puntos.

El peso mexicano se apreció un 0,3% a 18,7699 unidades en el precio final del banco central y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó un 0,03% a 53.576,72 puntos.

En Argentina, el peso bajó un 0,2% a $181,27 por dólar, mientras el índice líder S&P Merval subió un 3,4% a 242.154,50 puntos, manteniendo la vertiginosa tendencia alcista de las últimas semanas en base a la llegada de capitales frescos y altos retornos en dólares.

El peso colombiano perdió un 0,4% a 4.694 unidades por dólar, poniendo fin a cuatro jornadas consecutivas al alza, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, avanzó un 0,06% a 1.337,44 puntos.

El peso chileno cerró la jornada con un retroceso del 0,9% a 827,70/828,00 unidades por dólar y el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 0,87% a 5.156,65 puntos.

La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,7% a 3,811/3,814 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima se valorizó un 0,55% a 604,78 puntos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar