Otra prueba superada por el oficialismo parlamentario. La semana pasada, tres iniciativas opositoras se acumularon en la Cámara de Diputados, incluso la interpelación a Guillermo Francospara conocer la vinculación presidencial en la estafa $LIBRA. Sin embargo, el Gobierno logró reducir los daños y ahora contraataca con la agenda de seguridad, en un claro guiño electoral.
Agenda semanal del Congreso: oficialismo busca anotarse la baja de imputabilidad en clima de campaña
La reforma del Régimen Penal Juvenil será el principal debate en la Cámara de Diputados, en donde el Gobierno retoma iniciativa.
-
Se reaviva la campaña: LLA sostiene al kirchnerismo, desafiado desde adentro del PJ
-
Otro miércoles de tensión en el Congreso: activaron el protocolo antipiquete en la marcha de jubilados

Martín Menem y Silvana Giudici, referentes legislativos de la coalición oficialista.
La utilización del Congreso como vidriera proselitista se evidenció con la postergación -aún sin fecha- del proyecto de Ficha Limpia, que está a tiro de aprobación en el Senado cuando La Libertad Avanza desee convocar una sesión. Las especulaciones apuntan a evitar su sanción para no sumarle créditos a Silvia Lospennato, impulsora de la propuesta y candidata del PRO en la ciudad de Buenos Aires, donde habrá una férrea batalla con la lista libertaria para conseguir los votos del mismo electorado.
Pero Lospennato no es la única. Varios diputados se encuentran en clima de campaña, ya sea en la ciudad de Buenos Aires (Leandro Santoro, Vanina Biasi), como en las provincias de Jujuy (Alejandro Vilca), Misiones (Martín Arjol) y San Luis (Carlos D’Alessandro, cuya particularidad es que comparte boleta con su hijo, quien se ubica en el tercer lugar de la lista libertaria). Todos esos distritos votan en mayo y es ese el contexto en que reingresa un debate que aborda la seguridad, segundo tema en la sensibilidad electoral luego de la economía.
Las modificaciones del Código Penal de las últimas dos décadas coincidieron en asociar mayor punitividad a mayor seguridad y los proyectos para un nuevo Régimen Penal Juvenil reiteran esa fórmula. El Gobierno presentó una propuesta para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años, pero consiguió consensos con la mayoría de los bloques (incluso del ala massista de Unión por la Patria) en torno a los 14. Las firmas para esa reforma están garantizadas. En el plenario de comisiones restará conocer si habrá coincidencias en las penas máximas que se les pueden imponer (oscilan entre 10 y 20 años), las escalas de sanciones alternativas (las 14 propuestas están atravesadas por la perspectiva restaurativa) y distintos énfasis en los servicios socioeducativos dentro de los centros cerrados de menores.
Estafa $LIBRA: oficialismo desactiva investigación
Si termina de alcanzar el dictamen, el oficialismo -La Libertad Avanza en su asociación con el PRO y la UCR- retomará la iniciativa parlamentaria luego de desarticular el intento opositor por quedarse con la presidencia de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA, en donde el empate en 14 votos que dirimía entre un titular libertario y otra peronista llevó al congelamiento del espacio. La alternativa que encontraron los impulsores de la investigación es insistir en la definición de un presidente que provenga de bloques dialoguistas a través de una sesión especial (donde sí conseguirían mayoría), donde también se incluya el tratamiento de la emergencia en discapacidad, único triunfo -con matices, por la fragmentación de dictámenes- que consiguieron quienes antagonizan con Casa Rosada.
Mientras tanto, el Gobierno dilata cualquier elemento de investigación de la criptoestafa, luego de salir airoso de la interpelación a la que asistió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados. La situación, que fue inédita en los últimos 30 años, le permitió al oficialismo levantar la bandera del respeto a la institucionalidad y frustrar las aspiraciones opositoras de sostener el tema en la agenda pública: en la actualidad de consumo de plataformas digitales es inimaginable un impacto masivo si un funcionario responde evasivas durante cinco horas. Incluso se tomó diez minutos para enumerar casos de irregularidades peronistas.
Sin embargo, hay señales de alarma que, si La Libertad Avanza no atiende, se pueden convertir en problemas futuros. En el final de la sesión que interpeló a Guillermo Francos, y ante el vaciamiento del recinto de los diputados del PRO, el bloque libertario se vio tan reducido que Martín Menem no pudo evitar ceder ante una nueva convocatoria a interpelación a Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona. Será también por la estafa $LIBRA el miércoles 14 de mayo.
A eso se suman dos temas: la oposición hace pedidos cada vez más consistentes -por la sumatoria de bloques que coinciden- para hacer una reforma que mejore el haber jubilatorio, amplíe la población que accede a una remuneración previsional y se actualice el bono de $70.000. También exigen convocar a la Comisión de Educación, paralizada por su titular, Alejandro Finocchiaro (PRO), para evitar tratar nuevos fondos para las universidades. Ambos temas fueron vetados en el 2024 pero, mientras las provincias exigen subas en la coparticipación y eliminación de retenciones, ¿Javier Milei sigue conservando el apoyo de un tercio del recinto?
Agenda semanal del Congreso
DIPUTADOS
- Martes, 13 horas. Plenario de comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda: reforma jubilatoria y moratoria previsional.
- Martes, 16 horas. Plenario de comisiones de Legislación Penal, Familias y Niñez, Justicia y Presupuesto y Hacienda: Régimen Penal Juvenil.
- Miércoles, 10 horas. Comisión de Agricultura y Ganadería: eliminación de retenciones a las exportaciones del agro.
SENADO
- Martes, 15 horas. Comisión de Asuntos Constitucionales: autorización de pliegos de diplomáticos.
- Martes, 16 horas. Plenario de comisiones de Seguridad Interior y Justicia: proyecto de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
BICAMERAL
- Martes, 11 horas. Comisión Permanente de Trámite Legislativo: tratamiento de Decretos de Necesidad y Urgencia.
Dejá tu comentario