3 de mayo 2025 - 15:25

"Dólares bajo el colchón": el Gobierno espera atraer ahorros con incentivos para su circulación

En la semana, el ministro de Economía adelantó que anunciará medidas para fomentar la remonetización de economía en dólares. Además, también rechazó una posible devaluación.

El Gobierno prepara medidas para incentivar la circulación de dólares.
El Gobierno prepara medidas para incentivar la circulación de dólares.

Tras el desembolso inicial del FMI y el anuncio del nuevo esquema cambiario, el gobierno de Javier Milei dispuso el inicio de la Fase 3 del programa económico. En este escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó: "Queremos ver que haya remonetización en dólares y vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares. Van a circular más dólares".

Así, el Gobierno trabaja en diversos incentivos para incentivar el uso de los dólares luego de que, días antes, la propia Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), hablará que los argentinos cuentan con "más del u$s200 mil millones bajo el colchón y dios sabe dónde".

Qué incentivos podría implementar el Gobierno

Por el momento, se desconoce cuales serán efectivamente las medidas que adelantó Caputo. Según el ministro, el objetivo de las mismas será que la economía "se monetice para que el nivel de crecimiento se mantenga o suba”. La expectativa oficial esta puesta entonces en generar un mayor uso del dólar en las transacciones.

Cabe destacar que la posibilidad de que Mercado Pago y otras fintech puedan contar con cuentas CVU en dólares ya está en la agenda del Banco Central aunque aún sin fecha de debate.

"Queremos ver que haya remonetización en dólares y vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares. Van a circular más dólares", explicó Caputo en la Expo EFI 2025.

Luis Caputo Expo.jpg
Caputo aseguró que "van a circular dólares".

Caputo aseguró que "van a circular dólares".

"Estamos en competencia de monedas. Queremos ver que haya remonetización. Van a circular más dólares", también aseguró.

Entre otras medidas con las que se especulan - aunque sin confirmaciones oficiales - es que se genere algún cambio en la forma en la que los agroexportadores liquidan divisas. En lugar tener que acudir al mercado único de cambios, vía Banco Central, la misma realizarse directamente entre privados.

El análisis del FMI

En el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora del organismo, Kristalina Georgieva, se refirió al panorama económico argentino y subrayó la importancia de avanzar con cambios estructurales.

"Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", afirmó la funcionaria durante su exposición frente a un grupo de legisladores. En ese sentido, sostuvo que el país "tiene un buen historial", en el marco de las negociaciones actuales con el gobierno de Javier Milei, y valoró el paso "del déficit al superávit" en las cuentas fiscales.

Georgieva también destacó el esfuerzo que implica la estabilización de la macroeconomía tras años de inflación elevada: "Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", dijo ante los parlamentarios presentes.

Uno de los momentos que más llamó la atención fue cuando la directora del FMI aludió al volumen de ahorros argentinos fuera del sistema financiero. "Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más del 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", expresó.

Por ello, hizo un llamado al Congreso para reforzar la credibilidad institucional: recomendó que se genere "el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar".

Dejá tu comentario

Te puede interesar