En Vivo Cotizaciones
5 de septiembre 2022 - 19:00

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del lunes 5 de septiembre

dolar-inversiones-finanzas-dolar blue.jpg
Por NA

Mirá a cuánto cotiza el los dólares paralelos y la marcha de los bonos y las acciones, este lunes 5 de septiembre

Con nuevas medidas del Gobierno sobre el mercado de cambios, los dólares arrancan la semana con fuertes bajas. Seguí la cotización de los dólares oficial, blue , ahorro, turista, CCL, y MEP.

Live Blog Post

S&P Merval subió en una rueda marcada por el feriado en EEUU

La bolsa porteña avanzó este lunes en pleno reacomodamiento de precios tras el inesperado feriado nacional del viernes, que el Gobierno dispuso por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El mercado buscó nivelar posiciones contra un alza de los ADRs en Wall Street con el cierre de la semana pasada, y con recorte de liquidez por la inactividad parcial en Estados Unidos dado el "Labor Day".

El S&P Merval subió un 1,4%, a 138.268,03 puntos, contra un máximo histórico intradiario de 145.859,42 unidades del lunes último. La bolsa acumula un alza del 63,1% en 2022. Por su parte, los bonos no arrojaron precios genuinos por la inactividad estadounidense, con un riesgo país de JP Morgan referencial a 2.429 puntos básicos.

Live Blog Post

El BCRA aceleró devaluación: dólar oficial anotó la mayor suba diaria en casi 2 años

El dólar mayorista aumentó $1,25 a $140,28 este lunes 5 de septiembre, un diferencial mayor al habitual en línea con la inactividad previa y por la conmoción política que sufre el país. Se trata de la mayor suba para un inicio de semana desde agosto de 2019 y ocurre tras el reinicio de los negocios luego del feriado dispuesto el viernes por el atentado fallido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"En principio, es lo de siempre en cada comienzo de semana, pero en esta oportunidad, me parece que además le dieron otro empuje acelerando algo la tasa de ajuste", dijo a Ámbito, Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios. Y agregó: "Si bien el ajuste de hoy compensa, como en cada comienzo de semana, la inactividad por el feriado del viernes y el fin de semana, marca un récord en tres años".

Live Blog Post

Sin ir al blue, cómo comprar el dólar sin restricciones más barato del mercado

A diferencia del solidario no tiene la restricción del cupo mensual para comprar u$s200. Es decir, en el dólar bolsa no rigen restricciones para la compra y es una operación 100% legal.

¿En qué consiste?

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), también conocido como bolsa o financiero, es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales. El dólar MEP o Dólar Bolsa parte de comprar un activo financiero (un bono) en pesos y, posteriormente, venderlo en la divisa estadounidense. La división entre el precio en pesos y la cotización en dólares dará como resultado el tipo de cambio implícito al que se accede. Es importante tener en cuenta que los intermediarios financieros mediante los cuales se compra dólar bolsa cobran una pequeña comisión de entre el 1% y el 2% total entre la compra y la venta de los activos.

Live Blog Post

Dólar MEP cayó más de $7 y tocó su valor más bajo en casi 2 meses

El dólar MEP profundizó su marcha bajista este lunes 5 de septiembre, en medio de la oficialización del nuevo dólar soja que contribuye a acelerar las liquidaciones, y con un mercado que anticipa otro duro dato de inflación y posiblemente nuevas subas en la tasa.

En la Bolsa, el dólar MEP -valuado con el Global 2030- cayó $7,54 (-2,7%) a $271,19 lo que lo dejó por encima del dólar blue (cerró en $270). De esta manera, el spread con el oficial perforó el 100% al ubicarse en 93,3%. En agosto este tipo de cambio aumentó $6,37 o 2,3% respecto de julio.

Live Blog Post

El blue se desplomó tras el anuncio del dólar soja: ¿seguirá bajando o encontró piso?

El dólar blue sufrió este lunes una de las caídas diarias más pronunciadas de los ultimos tiempos, de una magnitud que incluso soprendió al mercado, llegando a perforar los $270, como reacción al anuncio oficial de otorgar un tipo de cambio diferencial para los exportadores de soja, que se traducirá en mayores reservas para el Banco Central.

Con esa noticia, el billete paralelo se hundió $15 hasta los $270, un valor no visto desde principios de julio pasado, en una jornada atípica por el feriado en EEUU, que suele condicionar las operaciones en el mercado oficial. Más moderada fue la caída de los dólares financieros, que bajaban hasta $5.

Live Blog Post

Dólar financiero cayó más de $5 y tocó su valor más bajo en casi 3 semanas

El dólar financiero profundizó su marcha bajista este lunes 5 de septiembre, en medio de la oficialización del nuevo dólar soja que contribuye a acelerar las liquidaciones, y con un mercado que anticipa otro duro dato de inflación y posiblemente nuevas subas en la tasa.

En la Bolsa, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030- se hundió $5,83 (-2%) a $282,91, su valor más bajo en casi tres semanas. Así, la brecha con el oficial cayó hasta el 101,7%.

Live Blog Post

El petróleo se dispara por reducción de producción de la OPEP

Los países nucleados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) dispusieron este lunes 5 de septiembre un recorte de su producción en 100.000 barriles diarios para el próximo mes de octubre, provocando una disparada de más del 2% en los valores internacionales del crudo.

En este marco, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanza 2,4% y se comercializa a u$s88,91 el barril en los contratos con entrega en octubre.

Live Blog Post

Sin operaciones del dólar soja, el BCRA vendió reservas y cortó una racha de 16 ruedas con compras

El Banco Central cortó este lunes 5 de septiembre una racha de 16 ruedas sin desprenderse de divisas al asistir con u$s9 millones las necesidades del mercado. Sucede en una rueda sin operaciones del dólar soja oficializado hoy en el Boletín Oficial.

"Probablemente los bancos y CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) estén ajustando los sistemas y eso hizo correr la oferta de la soja. Por el lado del BCRA está todo operativo, tanto la rueda para liquidar a $200 como la cuenta a la vista remunerada a valor dólar oficial para los productores que liquiden", destacaron fuentes del mercado.

Live Blog Post

El dólar blue se derrumba más de $20 en dos días y regresa a valores de principios de julio

El dólar blue se derrumba este lunes 5 de septiembre y toca mínimos en casi dos meses, como reacción al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de un tipo de cambio oficial de $200 para la liquidación de la cosecha de soja durante septiembre.

El dólar paralelo se hunde $16 y opera a $269 para la venta, su menor valor desde principios de julio (el 11 de julio cerró a $268), según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Live Blog Post

El dólar blue se derrumba más de $20 en dos días y regresa a valores de principios de julio

El dólar blue se derrumba este lunes 5 de septiembre y toca mínimos en casi dos meses, como reacción al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de un tipo de cambio oficial de $200 para la liquidación de la cosecha de soja durante septiembre.

El dólar paralelo se hunde $16 y opera a $269 para la venta, su menor valor desde principios de julio (el 11 de julio cerró a $268), según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Live Blog Post

Dólar soja y menos importaciones aportarían unos u$s2.000 millones adicionales al Banco Central

Por el doble efecto de menores importaciones de energía combinado por el nuevo esquema de dólar soja el Banco Central podría favorecerse de una oferta adicional de divisas de unos u$s1.500 millones a u$s2.000 millones.

Así lo indica una estimación realizada por la administradora de fondos MegaQm, que cuenta entre sus directivos al economista Miguel Kiguel.

Live Blog Post

Para inversores: así podés comprar el dólar más barato

A diferencia del solidario no tiene la restricción del cupo mensual para comprar u$s200. Es decir, en el dólar bolsa no rigen restricciones para la compra y es una operación 100% legal.

¿En qué consiste?

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), también conocido como bolsa o financiero, es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales. El dólar MEP o Dólar Bolsa parte de comprar un activo financiero (un bono) en pesos y, posteriormente, venderlo en la divisa estadounidense. La división entre el precio en pesos y la cotización en dólares dará como resultado el tipo de cambio implícito al que se accede. Es importante tener en cuenta que los intermediarios financieros mediante los cuales se compra dólar bolsa cobran una pequeña comisión de entre el 1% y el 2% total entre la compra y la venta de los activos.

Live Blog Post

Dólar soja y menos importaciones aportarían unos u$s2.000 millones adicionales al Banco Central

Por el doble efecto de menores importaciones de energía combinado por el nuevo esquema de dólar soja el Banco Central podría favorecerse de una oferta adicional de divisas de unos u$s1.500 millones a u$s2.000 millones.

Así lo indica una estimación realizada por la administradora de fondos MegaQm, que cuenta entre sus directivos al economista Miguel Kiguel.

Live Blog Post

S&P Merval sube en una rueda marcada por el feriado en EEUU, tras anuncios económicos

La bolsa porteña avanza este lunes en pleno reacomodamiento de precios tras el inesperado feriado nacional del viernes y las novedades económicas, que el Gobierno dispuso por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El mercado buscaba nivelar posiciones contra un alza de los ADRs en Wall Street con el cierre de la semana pasada, y con recorte de liquidez por la inactividad parcial en Estados Unidos dado el "Labor Day".

El índice accionario Merval sube un 1,26%, a 138.020,43 puntos, contra un máximo histórico intradiario de 145.859,42 unidades del lunes último. La bolsa acumula un alza del 70% en 2022, ante una inflación ligeramente por debajo del 60% en los primeros ocho meses del año. El riesgo país de JP Morgan, sube 0,21% a 2.429 puntos básicos.

Live Blog Post

Dólar financiero cae más de $5 toca su valor más bajo en casi 3 semanas

El dólar financiero profundiza su marcha bajista este lunes 5 de septiembre, en medio de la oficialización del nuevo dólar soja que contribuye a acelerar las liquidaciones, y con un mercado que anticipa otro duro dato de inflación y posiblemente nuevas subas en la tasa.

En la Bolsa, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030- se hunde $5,90 (-2%) a $282,84, su valor más bajo en casi tres semanas. Así, la brecha con el oficial cae hasta el 101,7%.

Live Blog Post

El dólar ahorro supera los $240 y acorta a $38 la brecha con el blue

El dólar hoy-sin los impuestos- sube este lunes 5 de septiembre $1,1 a $146,93 para la venta, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista avanza 50 centavos a $145,50.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue se desploma $5 a $280, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, el spread con el oficial es de 99%.

Live Blog Post

¿Por qué el dólar soja a $200 podría causar problemas?

El Gobierno formalizó este lunes la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial. En ese marco, el profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, advirtió que la medida “podría causar fuertes problemas”.

El especialista consideró tres aspectos respecto al nuevo dólar soja. “En primer lugar, cabe interrogarse, si el tipo de cambio más alto lo reciben los exportadores, y aparece interés comprador, ¿trasladarán toda la mejora al productor?”, cuestionó Romano. Y continuó: “Si es sólo para nuevos negocios con entrega, ¿qué pasa con los productores que les entregaron a acopios y estos a la exportación a fijar?”.

Live Blog Post

Criptomonedas del Mundial se dispararon fuerte: por qué vale la pena invertir

En pleno furor por el Mundial Qatar 2022, un proyecto de criptomonedas estrechamente ligadas al Mundial está creciendo en interés. Es por eso, que en los últimos 30 días, se disparó casi un 40% y se proyecta como una de las favoritas para invertir. Pero no es la única, también existe un token de la Selección Argentina que promete para los fans de la Scalonetta.

Se trata de la criptomoneda Chillz, la más asociada con el mundo del fútbol. Este protagonismosse debe a que es el token de la plataforma Socios.com, encargada de la emisión de los famosos fan tokens de varios de los clubes más importantes del mundo, así como de selecciones nacionales de fútbol. Otra que ha repuntados

Live Blog Post

El dólar blue se hunde $10 en dos días y la brecha perfora el 100%

El billete paralelo profundiza la tendencia bajista este lunes 5 de septiembre y cae $5 a $280 para la venta tras el cierre del viernes, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De esta manera, retrocede $10 en dos días y la brecha perfora el 100% por primera vez en dos meses (opera en el 99%).

Live Blog Post

Fuerte baja de los dólares tras las medidas del Gobierno

El dólar blue baja $5 a $280, mientras que el CCL baja a $282,19 y el MEP $273,33.

Live Blog Post

Por qué el dólar no está atrasado, según un influyente economista

Muchos economistas aseguran que el dólar mayorista está atrasado en relación a la inflación. En agosto, el tipo de cambio registró un avance del 5,7%, la corrección mensual más alta desde marzo de 2019. Pese a esto, algunos advierten que no es suficiente.

Live Blog Post

Hot sale de dólar soja: ¿Qué implica para el campo?

El productor va a vender si logra un precio superior a los $ 65.000. La medida es un mamarracho. Prohíben comprar dólares alternativos. Una vez más se equivocan.

¿Cómo es el dólar soja?

Primero haremos algunas aclaraciones. El hombre de campo, cuando vende soja, lo hace con una retención del 33% y liquida a un valor soja de $ 140. En esta oportunidad, el hombre de campo podrá vender con una retención del 33%, pero le van a liquidar la mercadería con un precio del dólar de $ 200.

Live Blog Post

Nuevo derrumbe de Wall Street: ¿Hasta dónde puede caer?

Las declaraciones recientes de la Reserva Federal (Fed) desataron el caos en la bolsa de EEUU, que no para de caer. Otros activos como bonos y criptomonedas, también fueron duramente castigados.

Live Blog Post

Día clave: mercados reanudan operaciones tras el atentado a Cristina y anuncios económicos

Los mercados se reanudarán el lunes luego de sucesos políticos y económicos que marcan agenda, en medio de una creciente aversión al riesgo por los desafíos domésticos y los temores a una recesión global. El Gobierno dispuso feriado el viernes pasado por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras que el Ministerio de Economía anunció el domingo un dólar especial para que se aceleren las liquidaciones de soja.

Live Blog Post

Dólar: ¿cuántos tipos de cambio hay en la Argentina?

En la Argentina, existen más de 10 tipos de cambio. El dólar blue tal vez en el más popular dentro de los alternativos al minorista, pero hay otros que cotizan en los mercados.

Los últimos dólares que surgieron a raíz de las medidas del Gobierno y el Banco Central son el dólar soja y el turista en dos versiones: para gastos de argentinos en el exterior y para extranjeros que visiten el país.

Live Blog Post

Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 5 de septiembre

El dólar hoy-sin los impuestos- cotiza este lunes 5 de septiembre a $145,86 para la venta, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, luego de aumentar nueve centavos este jueves 1 de septiembre, en el cierre de la semana. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista operó sin cambios a $145.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue se hundió $5 a $285, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, el spread con el oficial descendió al 105%.

El Banco Central sigue con su racha positiva y compró este jueves menos de u$s1 millón para acumular así 16 jornadas consecutivas sin desprenderse de divisas en el mercado de cambios, según indicaron fuentes de la entidad monetaria.

Live Blog Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 5

El billete paralelo cotiza a $285 para la venta tras el cierre del viernes, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En el primer día hábil de septiembre, sufrió una fuerte caída, casi equivalente a la registrada a lo largo del mes pasado.

Tras el feriado bancario establecido por el Banco Central en el contexto del atentado en la víspera contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el dólar blue cerró sin cambios este viernes 2 de septiembre, aunque acumuló a lo largo de la semana una caída de $7.

Live Blog Post

Cotización del dólar blue en agosto

Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Live Blog Post

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $77 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Live Blog Post

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

Live Blog Post

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar