El Banco Central cortó este lunes 5 de septiembre una racha de 16 ruedas sin desprenderse de divisas al asistir con u$s9 millones las necesidades del mercado. Sucede en una rueda sin operaciones del dólar soja oficializado hoy en el Boletín Oficial.
Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de septiembre de 2022
Mirá a cuánto operó el dólar, dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 5 de septiembre de 2022
-
Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del lunes 5 de septiembre

El BCRA se desprendió de u$s9 millones este lunes 5 de septiembre.
"Probablemente los bancos y CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) estén ajustando los sistemas y eso hizo correr la oferta de la soja. Por el lado del BCRA está todo operativo, tanto la rueda para liquidar a $200 como la cuenta a la vista remunerada a valor dólar oficial para los productores que liquiden", destacaron fuentes del mercado.
Cabe recordar que el Gobierno formalizó la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del BCRA, a través de Decreto 576/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La medida, dispuesta "de manera extraordinaria y transitoria" y que se extenderá hasta el 30 de septiembre, fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por al menos u$s5.000 millones, de los cuales se espera "una liquidación de u$s1.000 millones en las primeras 72 horas de vigencia" de la medida, es decir desde hoy hasta el miércoles.
"La autoridad monetaria tuvo que efectuar ventas para atender el faltante de oferta en una rueda que no contó con el apoyo de las ventas del complejo sojero. Las nuevas disposiciones anunciadas hoy todavía adolecen de algunos instrumentos operativos que se supone serán puestos en vigencia en los próximos días, siempre con el objetivo de estimular el ingreso de divisas de un sector con gran dinamismo en el comercio exterior para ayudar al objetivo de acumular reservas en el menor plazo posible", analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
En tanto, el dólar mayorista aumentó $1,25 a $140,28 este lunes 5 de septiembre, un diferencial mayor al habitual en línea con la inactividad previa y por la conmoción política que sufre el país. Se trata de la mayor suba para un inicio de semana desde agosto de 2019 y ocurre tras el reinicio de los negocios luego del feriado dispuesto el viernes por el atentado fallido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"En principio, es lo de siempre en cada comienzo de semana, pero en esta oportunidad, me parece que además le dieron otro empuje acelerando algo la tasa de ajuste", dijo a Ámbito, Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios. Y agregó: "Si bien el ajuste de hoy compensa, como en cada comienzo de semana, la inactividad por el feriado del viernes y el fin de semana, marca un récord en tres años".
En ese marco, el dólar hoy-sin los impuestos- subió este lunes $1,19 o 0,8% a $147,05 para la venta, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista avanzó $1 centavos a $146.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue se desplomó $15 a $270, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, el spread con el oficial es de 92,5%.
Cotización del dólar ahorro, lunes 5 de septiembre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó a $1,96 a $242,63 y la brecha con el blue disminuyó a a menos de $28.
Cotización del dólar turista, lunes 5 de septiembre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó $2,1 este lunes a $257,34 para la venta. Durante agosto, registró un ascenso de $13,72 o 5,7%.
Cotización del dólar mayorista, lunes 5 de septiembre
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió este lunes $1,22 a $140,25. Durante agosto, este tipo de cambio registró un avance del 5,7%, la corrección mensual más alta desde marzo de 2019.
Cotización del dólar futuro, lunes 5 de septiembre
El mercado de futuros opera con bajas en casi todos los plazos: a septiembre cayó 0,9% a $148,38, mientras que a octubre descendió 0,8% a $164,05. En tanto, el dólar el contrato a noviembre retrocedió 1,6% a $176,90.
Cotización del dólar CCL, lunes 5 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030-se hundió 2% a $282,91, su valor más bajo en casi tres semanas. Así, la brecha con el oficial cayó hasta el 101,7%.
Cotización del dólar MEP, lunes 5 de septiembre
El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- descendió un 2,7% a $271,19. De esta manera, el spread con el oficial perfora el 100% a 93,3%. En agosto el dólar Bolsa aumentó $6,37 o 2,3% respecto de julio.
Cotización del dólar blue, lunes 5 de septiembre
El dólar blue se hundió $15 a $270, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas en el cierre de la rueda. Así, la brecha con el dólar oficial se redujo al 92,5%. Durante agosto, el dólar paralelo registró una baja de $6.
Cotización del dólar cripto, lunes 5 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cae 2,4% a $272,56 para la venta, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar
El dólar oficial registró en agosto la mayor suba mensual en tres años y medio
Los desafíos de la deuda en pesos: en 2023 vencerá $1 billón promedio por mes
Inversiones: sólo 2 instrumentos le ganaron a la inflación en agosto
Dejá tu comentario