Los dólares financieros se desplomaron fuerte en la primera jornada de intervención oficial para bajar la brecha y quitar pesos de la economía. Las cotizaciones rozaron los $1.300 y tocaron mínimos de julio en términos nominales.
Dólar MEP y CCL se derrumbaron hasta $120 en un día, ante anuncio de intervención oficial
El Banco Central comenzó a vender dólares en la bolsa para bajar la brecha cambiaria y quitar pesos de la economía. En ese marco, el spread entre el oficial y el CCL quedó a un paso del 40%.
-
Las claves del nuevo régimen monetario que rige desde hoy y qué puede pasar con el dólar
-
El Tesoro comprará dólares al BCRA para el pago de los intereses de bonos Globales y Bonares

El dólar "contado con liqui" (CCL) se hundió 8,5% (-$120,72) para ubicarse en los $1.307,18. De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial retrocedió al 41,6%, la cifra más baja desde el 18 de junio. Por su parte, el dólar MEP descendió un 7,7% (-$108,68) hasta los $1.307,54.
Los tipos de cambio bursátiles venían de encadenar cuatro subas semanales consecutivas, que elevaron el spread con el mayorista que regula el Banco Central (BCRA), desde el 40% hasta un pico de 56%.
En ese marco, el Gobierno anunció el fin de semana que la autoridad monetaria va a empezar a utilizar las divisas que compra en el mercado oficial para intervenir en la bolsa.
¿Qué busca el equipo económico con la nueva medida?
Uno de los objetivos de la medida es eliminar la "canilla" de emisión de pesos que se da cada vez que el BCRA adquiere dólares, ya sea por la liquidación de exportaciones o por otros motivos.
A modo de ejemplo, si el Central compra u$s100 hoy emite $93.000. Lo que va a hacer de acá en adelante es vender el equivalente de esos pesos a dólar CCL, lo cual con los precios actuales daría como resultado una venta de u$s71. Los u$s29 de excedente se los quedaría la entidad que conduce Santiago Bausili.
Con este accionar, el Gobierno pretende además incrementar la oferta de los dólares financieros para así bajar su precio, ahicar la brecha y mejorar las condiciones para la salida del cepo en un futuro.
¿Cuáles son los riesgos de la intervención?
Como contracara, pone en riesgo la acumulación de reservas y va en contra de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Ministerio de Economía antició que la "esterilización" de pesos por venta en el CCL va a ser de $2,5 billones aproximadamente, lo cual con la brecha actual implicaría un egreso de reservas de aproximadamente u$s1.900 millones.
En paralelo, tomando como referencia los u$s30 millones de compras diarias promedio que viene registrando el Central en lo que va de julio, serían algo más de u$s20 millones por día los que se destinarían para intervenir los financieros de acuerdo con los objetivos del equipo económico liderado por Luis Caputo.
El ex viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, sostuvo que esta decisión representa una amenaza para los exportadores. "Si el CCL baja, el tipo de cambio exportador se reduce, con lo cual a los exportadores les convendría apurarse a vender divisas. En caso de que la amenaza no sea efectiva, el riesgo es que el BCRA empiece a vender divisas y la brecha se agrande cada vez más", acotó.
En paralelo, el director de la consultora PxQ agregó que esto es una mala noticia para los tenedores de bonos, razón por la cual el Gobierno tuvo que anunciar de manera improvisada que va a utilizar los pesos del superávit fiscal acumulado durante estos primeros siete meses para comprar los dólares al BCRA para el pago de intereses de la deuda externa de enero de 2025.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 15 de julio
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista aumentó $1 a $922,50.
A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, lunes 15 de julio
En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de julio cae 0,3% a $937. Hacia agosto recorta 0,7% a $968 y para noviembre arroja una merma de 0,7% a $1.100. Para fin de año, en tanto, cede a $1.155.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, lunes 15 de julio
El dólar blue opera en $1.470 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 15 de julio
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.504,80.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 15 de julio
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.434,52, según Bitso.
Dejá tu comentario