15 de julio 2025 - 10:05

El Bank of America advirtió por señales mixtas de los flujos de divisas y mayor cautela sobre el dólar

El banco estadounidense señala que sus flujos propietarios en USD se tornaron neutrales en medio de una creciente incertidumbre comercial.

El dólar sigue bajando en lo que va del año. 

El dólar sigue bajando en lo que va del año. 

Bank of America (BofA) informó que sus flujos propietarios de dólares estadounidenses se tornaron neutrales, en un contexto de creciente incertidumbre comercial global y con consecuencias aún poco claras para el comportamiento del billete verde, tras los últimos acontecimientos posteriores al Día de la Liberación.

Según el informe semanal Global FX del banco, tanto los Hedge Funds como los inversores de Real Money ofrecieron cierto respaldo al dólar. En particular, el segmento de Real Money mostró interés en el dólar frente al euro (EUR), además de operar en el mercado de opciones de divisas a favor del dólar.

En cuanto al yen japonés (JPY), los flujos también se tornaron neutrales. Sin embargo, BofA advirtió que el mercado continúa sosteniendo posiciones largas en la divisa nipona, un factor que refuerza el enfoque cauto del banco, especialmente en la antesala de las elecciones para la Cámara Alta de Japón.

TRUMP.jpg
Las consecuencias de las políticas arancelarias de Trump todavía no fueron vistas

Las consecuencias de las políticas arancelarias de Trump todavía no fueron vistas

Flujos mixtos en yen y dólar australiano refuerzan la cautela del mercado

El informe también analizó el comportamiento en torno al dólar australiano (AUD). Allí, los inversores institucionales del segmento Real Money retomaron compras tras la postura de tono restrictivo (hawkish) del Banco de Reserva de Australia, particularmente luego de semanas previas marcadas por ventas intensas. En contraste, los Hedge Funds siguieron reduciendo sus posiciones largas sobre la divisa australiana.

Pese a ello, BofA sostuvo que el posicionamiento general en AUD sigue siendo largo pero no excesivo, y que las señales mixtas entre sus indicadores no configuran un riesgo relevante para su visión “constructiva” sobre esta moneda.

En este contexto, el retroceso del índice dólar —que acumula una caída superior al 9% en lo que va del año— refleja no solo los ajustes de portafolio ante cambios en la política monetaria, sino también un creciente temor entre los inversores respecto al impacto rezagado que podrían tener las decisiones comerciales adoptadas por la anterior administración de Donald Trump. Las consecuencias, advierten analistas, podrían comenzar a visibilizarse más claramente en los próximos indicadores macroeconómicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar