El juez federal Ariel Lijo decidió este martes archivar la causa por irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN) por "inexistencia de delito". Este caso fue presentado en el intento de juicio político contra la actual Corte Suprema impulsado durante el anterior gobierno.
Se archivó la causa que investigaba supuestas irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial
El directorio de la entidad de salud y la Corte Suprema eran investigados por supuestas contrataciones irregulares con empresas fantasma y la existencia de un sistema de atención VIP para algunos afiliados.
-
Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores
-
El CELS pidió otra vez indagar al gendarme que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

La causa se inició a fines de 2021 en el juzgado de Ariel Lijo. Entonces, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU) denunció que durante la pandemia de Covid-19 (2020-21) se habían realizado en la OSPJN contrataciones irregulares con empresas fantasma y la existencia de un sistema de atención VIP para algunos afiliados.
Los principales acusados fueron el supremo Juan Carlos Maqueda y el médico Aldo Tonón, quien había sido impulsado por el primero como director de la obra social. Además, eran investigados otros dos miembros de la Corte Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes avalaron las maniobras sospechadas. En cambio, el supremo Ricardo Lorenzetti era excluido porque había hecho observaciones y cuestionamientos de estas decisiones de la OSPJN.
En su resolución, Lijo consideró "que no se ha corroborado conducta alguna penalmente relevante que permita avanzar en el proceso o al menos no poseen un claro correlato que pudiera considerarse anti normativo según la evidencia recabada”.
Según los denunciantes, las irregularidades se habían efectuado a partir de modificaciones en el directorio y organigrama de la obra social y distintas resoluciones realizadas en ese contexto. Para Lijo, "no parece que la decisión adoptada por mayoría (en la Corte) hubiera sido extralegal, arbitraria o desproporcionada, más allá de las válidas observaciones que merecieran según la visión” del supremo Ricardo Lorenzetti que “votó en disidencia”.
“Cabe mencionar que los señores Ministros que con su voto y su firma acompañaron el acuerdo, consideraron que las propuestas efectuadas por el órgano directivo de la OS cumplían con los requisitos legales y reglamentarios previstos y no estaban basados en alguna causal que pudiera poner en duda la transparencia de su designación”, señaló el fallo.
"La lectura de los informes, la compulsa de las constancias remitidas y del contenido y fundamento de las Resoluciones y Acordadas del Máximo Tribunal no revelan hasta el momento algún indicio de ilicitud que justifique avanzar de acuerdo con las normas del procedimiento penal”, concluyó Lijo.
Juan Carlos Maqueda cargó contra Javier Milei: "Hiere la democracia" y "usa terminología propia de barrabravas o de matones"
El exjuez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, habló sobre su salida del máximo tribunal y afirmó que la misma ocurrió con "descortesía". En ese sentido, remarcó que su apartamiento fue una decisión del presidente, Javier Milei, y aclaró que no tiene vínculo con el jefe de Estado.
“El ministro de Justicia, a quien yo he tratado y le tengo reconocimiento, dijo que no era una decisión de él, sino del Presidente, tal como lo establece la Constitución", detalló sobre su salida. Además, recalcó que "en el ámbito del presidente Milei hay un destrato hacia todo lo que tiene que ver con el sistema democrático".
Dejá tu comentario