10 de julio 2025 - 16:02

Mercados: el Bank of America elevó su objetivo para el S&P 500 a fin de año

El banco estadounidense admitió haber subestimado la resiliencia de las grandes empresas públicas frente a la incertidumbre macroeconómica.

EEUU: el Bank of America redujo su prima de riesgo de renta variable.

EEUU: el Bank of America redujo su prima de riesgo de renta variable.

Depositphotos

El Bank of America (BofA) elevó su objetivo para el S&P 500 a fin de año y redujo su prima de riesgo de renta variable (ERP, por sus siglas en inglés) tras admitir que subestimó la resiliencia de las grandes empresas públicas frente a la incertidumbre macroeconómica de EEUU.

La entidad bancaria sostuvo en un reciente informe que en sus últimas proyecciones ignoró su propio consejo sobre los peligros de subvalorar a las empresas estadounidenses.

Asimismo, el boletín remarca que la valorización de un ERP más bajo solo se compensa parcialmente por una mayor estimación de tasas normalizadas, basada en el riesgo soberano persistente, elevando el objetivo del S&P 500 a 6.300 puntos desde 5.600 puntos, y proyectándolo en 6.600 puntos en 12 meses.

En ese sentido, señalan que la transparencia corporativa se mantuvo intacta pese a los anuncios de la nueva política arancelaria, las reformas fiscales impulsadas por el presidente Donald Trump, el panorama económico incierto y los rendimientos soberanos en máximos de décadas.

mercados bolsas acciones vivo finanzas inversiones bonos.jpg
El Bank of America corrigió al alza sus perspectivas para el S&P 500 en los próximos 12 meses.

El Bank of America corrigió al alza sus perspectivas para el S&P 500 en los próximos 12 meses.

"La volatilidad en divisas, inflación y tasas de interés no afectó los márgenes del S&P 500 desde la pandemia: las empresas se adaptaron o salieron del índice", subraya el texto.

Las perspectivas del BofA para el S&P 500 a corto y mediano plazo

En cuanto al mediano plazo, el BofA no ve fundamentos para que el índice continúe su actual "ascenso meteórico" durante el tercer trimestre, ya que sus modelos reflejan una lectura mixta con los beneficios de las tecnológicas, el núcleo de las ganancias corporativas, destinadas a desacelerarse.

A medio término, el banco norteamericano cree que las desregulaciones y el repunte en la inversión empresarial podrían impulsar a los mercados previo a la elección intermedia. Es así que la valoración a 10 años parece ser "altamente predictiva" y sugiere un retorno de precio anualizado cercano al 1% (contra históricos), con un S&P 500 de igual ponderación que indica un 6% anual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar