El mercado de criptomonedas mantiene su rally alcista este miércoles y el Bitcoin marca un nuevo récord histórico, muy cerca de los u$s110.000, según Binance. La tendencia ascendente, que se retomó el martes tras una breve pausa el lunes, también se replica en el resto del ecosistema cripto: Ethereum gana un 3,6% y alcanza los u$s2.568,72 , mientras que el resto de las alcoins suben hasta 5,6%, de la mano de Dogecoin.
Hito de Bitcoin: alcanza un nuevo récord histórico y queda en las puertas de los u$s110.000
El repunte está vinculado a factores políticos y económicos globales, incluyendo una aparente distensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como un cambio de tono por parte del presidente Donald Trump.
-
Bitcoin Pizza Day: Binance celebra los 15 años desde la primera transacción de la criptomoneda más popular
-
Bitcoin se dispara y toca máximos en cinco meses superando un valor técnico clave

Las criptomonedas repuntan y Bitcoin supera los u$s109.000.
El repunte está vinculado a factores políticos y económicos globales, incluyendo una aparente distensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como un cambio de tono por parte del presidente Donald Trump, quien mostró una postura más abierta hacia los activos digitales.
A ello se suman las declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal, que advirtieron que los aumentos arancelarios podrían sostener la inflación y postergar cualquier baja en las tasas de interés.
Un punto clave en esta tendencia es el avance legislativo en Estados Unidos. Esta semana, el Senado aprobó el tratamiento de la Ley GENIUS, una normativa que propone establecer un marco federal para la regulación de las monedas estables (stablecoins).
Récord de Bitcoin: a qué se debe y qué podemos esperar
Lesme Hernandez, LATAM Operations Manager, Coinex, explica que más allá del precio, lo relevante es el tipo de dinero que está entrando al mercado: el volumen diario de los ETF spot superó los u$s667 millones esta semana, impulsado por gestores institucionales que ven en estos vehículos una puerta regulada y líquida para ganar exposición a BTC.
En paralelo, varios fondos de pensiones, especialmente en EEUU han elevado su asignación conjunta a más de u$s630 millones a través de mandatos indexados, mientras estados como Texas evalúan reservas estratégicas de Bitcoin, señalando una normalización del activo en carteras de largo plazo, sostiene Hernandez.
De cara al futuro, podemos esperar tres corrientes adicionales de capital entren al mercado cripto:
- Gestoras de patrimonio y family offices que buscan diversificar frente a la inflación local.
- Aseguradoras y tesorerías corporativas que, tras la claridad regulatoria sobre stablecoins en EE. UU., podrían seguir el mismo camino con una porción de BTC como “colateral digital”.
- Vehículos pasivos globales que reequilibren portafolios si Bitcoin supera el umbral del 10 % de adopción mundial, punto que tradicionalmente acelera la entrada del “early majority”.
Este flujo estructural sugiere que, pese a posibles retrocesos de corto plazo, el mercado cuenta con una base de demanda más profunda y profesional que en ciclos anteriores que siendo optimistas puede llegar a tocar los u$s130.000.
Qué factores siguen influyendo en el precio de las criptomonedas
“El impacto ha sido inmediato”, explicó Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.com. “La aprobación legislativa representa una señal clara de respaldo político e institucional al ecosistema cripto, en especial para su integración en el sistema financiero tradicional. Esto podría atraer a grandes inversores que hasta ahora se mantenían al margen por la falta de regulación”.
Di Giacomo también subrayó que el entorno internacional contribuye a reforzar el atractivo de las criptomonedas. “Las tensiones geopolíticas, la inflación persistente y la volatilidad en los mercados tradicionales refuerzan la narrativa del bitcoin como una reserva de valor alternativa”, explicó.
En este contexto, el analista no descarta que el bitcoin pueda alcanzar nuevos máximos antes de fin de año. “La combinación de avances regulatorios, apoyo institucional y un panorama económico incierto posiciona al bitcoin como un actor clave en la arquitectura financiera global”, remarcó.
Finalmente, concluyó: “Todo indica que estamos entrando en una nueva fase de madurez del mercado cripto, donde el rol del bitcoin y otros activos digitales como instrumentos financieros relevantes es cada vez más difícil de ignorar. Si el impulso se mantiene, podríamos estar al borde de un nuevo ciclo alcista”.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
Dejá tu comentario