29 de abril 2025 - 18:02

El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar los 700 puntos

La deuda soberana en moneda extranjera moderó las pérdidas iniciales, mientras que las acciones mantuvieron su dinámica bajista de las últimas ruedas.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Depositphotos

La bolsa porteña encadenó este martes su cuarta baja consecutiva, al tiempo que los bonos en dólares cerraron dispares, con los inversores atentos a la dispersión de precios dentro de los distintos tipos de dólar, en la tercera semana luego de la flexibilización del sistema cambiario, junto al importante desembolso concretado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Atado a la volatilidad global, el S&P Merval cedió 0,9% a 2.158.847 puntos básicos. Las acciones líderes que más cayeron fueron Ternium (-3,7%); Aluar (-2%); y Grupo Financiero Galicia (-1,9%).

En Wall Street, los retrocesos de las empresas argentinas fueron encabezados por Vista Energy (-3,2%).

Los inversores privilegian los negocios con pesos en tasas de interés ante un dólar tranquilo con la reciente liberación cambiaria y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La operatoria llamada "carry trade" busca sumar pesos con los rendimientos en torno al 37% anual a cambio de hacerse de más dólares a futuro, ya que el Banco Central (BCRA) prevé una revalorización de la moneda local.

Esto hace que la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue prácticamente haya desaparecido, cuando semanas atrás rondaba el 20% y unos dos años antes superara ampliamente el 100%.

Desde mitad de abril el Gobierno flexibilizó sorpresivamente el mercado cambiario (salió del denominado cepo) y fijó una banda de flotación divergente del 1% mensual sobre la base de $1.000 y $1.400.

El dólar mayorista cerró sin sobresaltos con una ligera baja de $13 a $1.165, mientras el blue bajaba a $1.200, con brecha del 3%.

Bonos y riesgo país

En cuanto a los títulos en dólares, se registraron subas y bajas. Los principales ascensos los registraron el Global 2038 (+0,3%), y el Global 2041 (+0,2%).

Con todo, el riesgo país bajó 1,3% hasta los 701 puntos básicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar