El relajamiento gradual de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) y una mejora en los índices de inflación están marcando un camino de recuperación para las economías de América Latina, según un análisis de la agencia de calificación Fitch Ratings publicado este lunes.
Moderación de tasas global puede beneficiar a economías latinoamericanas
Varios países de la región han dado un giro en su política monetaria este año al comenzar a reducir el costo de endeudamiento.
-
JPMorgan afinó sus proyecciones para América Latina, ¿qué dijo sobre Argentina?
-
Influencia China en América Latina se multiplicó por 35: todas las cifras y las perspectivas

México presenta un sólido sector laboral y altos flujos de remesas que respaldan el consumo interno, junto con cifras positivas de inversión extranjera derivadas del fenómeno del "nearshoring.
Fitch indicó que las empresas latinoamericanas deberían comenzar a experimentar un entorno más favorable para sus operaciones, ya que la menor restricción en la política monetaria aliviará la presión sobre sus flujos de efectivo.
La agencia señaló: "El ritmo de mejora dependerá del grado y la velocidad de los recortes de tasas y del control de la inflación, lo que debería estimular la débil actividad de consumo en muchos mercados".
Varios países de la región han dado un giro en su política monetaria este año al comenzar a reducir las tasas de interés, con Brasil, Chile y Uruguay liderando este movimiento. Mientras tanto, en Estados Unidos, el reciente mensaje de la Reserva Federal ha aumentado las especulaciones en el mercado de que la etapa de incrementos en los costos de endeudamiento podría haber llegado a su fin.
Fitch destacó que los datos económicos en Brasil han superado las previsiones del mercado en este año y que ahora proyecta un crecimiento del PIB del país del 3.2% para 2023. Esto se sustenta también en un aumento en la cosecha de granos en la temporada actual y en un mercado laboral resiliente.
Además, México presenta un sólido sector laboral y altos flujos de remesas que respaldan el consumo interno, junto con cifras positivas de inversión extranjera derivadas del fenómeno del "nearshoring", según Fitch.
- Temas
- Fitch
- Inflación
- América Latina
Dejá tu comentario