La digitalización de pagos avanza con fuerza en Argentina, y el transporte público se ha convertido en uno de los principales motores de este cambio. Drante el primer trimestre del año se procesaron más de 10,2 millones de pagos con tarjeta en colectivos, trenes y subtes, una cifra récord que confirma la consolidación del pago electrónico en la vida cotidiana de los usuarios.
Tarjetas y QR conquistan el transporte público: superaron las 10 millones de transacciones en el primer trimestre
De acuerdo a un informe privado, durante el primer trimestre se procesaron más de 10,2 millones de pagos con tarjeta en el transporte público, un paso clave para la digitalización total de pagos.
-
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei ya desplazó a más de una docena de funcionarios de primera línea
-
Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Boom de pagos de transporte con tarjetas.
La posibilidad de pagar el boleto con tarjeta bancaria o billeteras digitales está redefiniendo el acceso a la movilidad urbana. Este sistema no solo facilita la experiencia del pasajero, sino que también promueve la inclusión financiera y reduce el uso de efectivo en un servicio esencial
“En este primer trimestre ya se ve el impacto de la apertura de los pagos en el transporte público, en un gran paso hacia la digitalización del dinero”, afirmó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.
El avance de los medios digitales: crédito, contactless y QR
Más allá del transporte, el informe destaca una profunda transformación en los hábitos de consumo de los argentinos. La tarjeta de crédito ganó terreno y hoy representa el 61,03% del volumen total operado con tarjetas, frente al 54,33% del mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento del 8,83% interanual en volumen se vio potenciado por las promociones bancarias y los planes de cuotas.
En contrapartida, el uso de la tarjeta de débito cayó al 38,19% del volumen, con una disminución del 14,44% interanual en cantidad de transacciones. Además, se registró un fuerte retroceso en el retiro de efectivo:
-
-18,68% en comercios y -31,07% en la comparación interanual.
-23,65% en cajeros automáticos (trimestre vs. trimestre anterior) y -29,39% frente al mismo período de 2024.
Esta evolución indica un giro hacia operaciones sin efectivo, que se ve reforzado por la tecnología contactless, que ya representa 7 de cada 10 pagos presenciales procesados por Payway en sus más de 700.000 terminales distribuidas en todo el país. Las billeteras NFC, en particular, son protagonistas de esta tendencia.
También se destaca el crecimiento del sistema QR que permite cobrar con cualquier billetera del mercado, habilita pagos en pesos y dólares, y ofrece incluso la opción de propinas electrónicas. Esta solución ya está plenamente integrada en las terminales utilizadas en comercios y servicios.
Dejá tu comentario