El gobierno de Javier Milei desplazó de su puesto a Franco Mogetta, quién comandaba la secretaría de Transporte, e inauguró un nuevo capítulo en su permanente recambio de nombres desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023. En lo que va de la gestión libertaria, son más de una docena distintos ministros, secretarios y funcionarios de relevancia los que dejaron sus cargos.
Con la salida de Franco Mogetta, el Gobierno de Javier Milei ya reemplazó a más de una docena de funcionarios de primera línea
El ahora exsecretario de Transporte dejo su puesto el pasado jueves 1° de mayo. Luis Pierrini será su reemplazante.
-
Elecciones en Salta y Jujuy: florecen listas "liberblue" que amenazan con partir el voto de LLA
-
Un Milei "sacado" en contra de Vilfredo Pareto

El Gobierno anunció la salida de un nuevo funcionario.
Entre las más recordadas se encuentra la salida de Nicolás Posse - quién fue el primer jefe de Gabinete del Gobierno - luego de seis meses en el cargo. Si se tienen en cuenta todos los niveles, ya son 139 los funcionarios apartados.
Una nueva baja en el Gobierno
En un tono ameno, como suele ocurrir con la mayoría de las despedidas de los funcionarios, el Gobierno confirmó el desplazamiento de Mogetta al frente de la secretaría de Transporte.
"El Gobierno Nacional informa que Franco Mogetta ha presentado su renuncia al cargo de Secretario de Transporte de la Nación, con el objetivo de enfocarse en el proyecto político de La Libertad Avanza. Durante su gestión, Mogetta fue una figura clave para encauzar y reordenar el área de Transporte, enfrentando con solvencia la situación crítica heredada de la administración anterior. Su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia", informaron desde Casa Rosada.
La de Mogetta es una partida más en la extensa lista de movimientos que tiene la gestión de Javier Milei desde su llegada el 10 de diciembre de 2023.
Las partidas más importantes del gobierno de Javier Milei
El primero en irse, descontento con el gobierno libertario, fue Eduardo Roust de la Secretaría de Medios. El funcionario duró apenas seis días en su cargo, que fue luego ocupado por Belén Stettler y el periodista Eduardo Serenellini, quiénes posteriormente fueron desplazados.
Entre las más resonantes, se encuentran las partidas de; Nicolás Posse, exjefe de Gabinete; Diana Mondino, excanciller del país y la de Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, quién tan solo duro 3 meses en su cargo. Otra de las partidas que generó ruido fue la del número dos de la cartera de Economía, el exsecretario de Política Económica Joaquín Cottani, quién dejó su cargo julio del año pasado.
Mario Russo, exministro de Salud renunció en septiembre de 2024 por “razones personales”, luego de una gestión de bajo perfil y de doble comando con el actual titular de la cartera, Mario Lugones. En total, fueron cuatro los ministros que abandonaron su cargo a lo largo de la gestión Milei.
En Anses, Osvaldo Giordano fue desplazado en febrero de 2024, luego de que su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres, votara contra la ley ómnibus, que reconvertida en Ley Bases se aprobaría meses después. A la par, el Gobierno también reemplazó a la secretaria de Minería, Flavia Royón.
En la secretaría de Trabajo también abandonaron su cargo Horacio Pitrau; el 6 de enero, y Omar Yasín - su reemplazante - , un exfuncionario de Pro a quien se le endilgó la responsabilidad del aumento de salarios a funcionarios del Ejecutivo que derivó en escándalo.
Las dependencias sociales del Estado también vieron pasar diversos nombres. Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, fue apartado en mayo del año pasado. Fue sucedido por Yanina Nano Lembo, una funcionaria ligada a Pro que, tiempo después, quedó envuelta en una polémica por la adquisición de una costosa cafetera y fue despedida de su cargo.
Tras lo sucedido con la Torre, la ministra Sandra Pettovello - a cargo del ministerio de Capital Humano - ordenó numerosos movimientos dentro de su órbita; María Lucila Raskovsky abandonó la subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Héctor Calvente, su cargo en la subsecretaría de Políticas Sociales; Esteban Bosch, daría un paso al costado como director nacional de Emergencia, y Fernando de la Cruz Molina Pico, sería desplazado como coordinador General de la Comisión Nacional Del Programa de Promoción del Microcrédito para El Desarrollo De La Economía Social.
Una despedida llamativa fue la de Julio Garro, quién estuvo al frente de la Subsecretaría de Deportes. Luego de que el jugador de la selección Enzo Fernández encendiera la polémica por la filmación de un canto discriminatorio contra los jugados del equipo francés, Garro sugirió que Lionel Messi - en su rol de capitán -, debía hablar públicamente para pedir disculpas por el comportamiento del mediocampista surgido en River Plate.
Una de las últimas partidas que generó asombro - en un cargo menor -, fue la de Sonia Cavallo, representante del país ante la OEA e hija del exministro de Economía Domingo Cavallo. A pesar de que Milei mantenía una afinidad ideológica con el exfuncionario de la presidencia de Carlos Menem, una serie de cuestionamientos públicos del economista al Gobierno provocaron que Sonia fuera desplazada de su cargo.
- Temas
- Javier Milei
- Transporte
Dejá tu comentario