17 de julio 2025 - 10:58

Alejandra Locomotora Oliveras sigue en estado crítico tras la operación: qué se sabe de su salud

La exboxeadora fue intervenida de urgencia este miércoles a raíz de un cuadro de hipertensión en el cerebro. El director del hospital, Bruno Moroni, dio el nuevo parte médico.

Preocupa la salud de la locomotora

Preocupa la salud de la "locomotora"

Preocupa la salud de la exboxeadora, de 47 años, Alejandra "Locomotora" quién fue operada de urgencia este miércoles luego a que su estado de salud empeorara, debido al Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico que sufrió a principio de semana y afectó al lado izquierdo de su cuerpo. Continúa internada en el hospital José María Cullen en la Ciudad de Santa Fe.

Si bien la ex campeona mundial de boxeo fue operada exitosamente, el directo del hospital, Bruno Moroni, confirmó este jueves que su estado es "muy crítico". La "locomotora" transitó la noche de manera estable con asistencia mecánica respiratoria.

“Alejandra está cursando internación en la unidad de terapia intensiva por un ACV isquémico. Ayer se le practicó una cirugía, por lo que hoy se encuentra cursando el primer día del posoperatorio. Ella se encuentra estable clínicamente, con pronóstico reservado y estado muy crítico”, comunicó el especialista

Alejandra Locomotora Oliveras (1).jpg
La locomotora es ex campeona mundial de boxeo

La locomotora es ex campeona mundial de boxeo

Además, el experto destacó la importancia de las 24 horas posteriores a la intervención "es trascendental la estabilidad clínica y el monitoreo neurológico, que se está haciendo permanentemente“.

La cirugía realizada durante la jornada se trató de una craneotomía descompresiva: “Ayer, ante un cuadro de hipertensión, se realiza una cirugía para que esa hipertensión no comprometa otras áreas del cerebro”, explicó Moroni. Esto se descubrió tras una tomografía que se le realizó a Oliveras, debido a "una disminución del nivel de conciencia". De esta manera, se constató un aumento del edema alrededor de la lesión del infarto.

Por último, Bruno Moroni afirmó que "su situación continua siendo reservada".

¿En qué consiste una craneotomía descompresiva?

La craniectomía descompresiva es un procedimiento quirúrgico utilizado para enfrentar ciertas patologías neurológicas que comprometen la vida del paciente y según los expertos, es utilizada como un "último recurso quirúrgico".

El procedimiento consiste en liberar el aumento de presión dentro del cráneo mediante la remoción de gran parte de la estructura ósea que conforma la bóveda craneal. De esta manera, el tejido cerebral queda sin cobertura de hueso con la posibilidad de expandirse a través del cuero cabelludo. Esto se hace debido a la gran elasticidad del cuero cabelludo, por lo cual el tejido cerebral puede crecer sin presión, lo que evita un daño mayor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar