16 de julio 2025 - 21:25

"Paso a paso": qué dice el nuevo parte médico de Alejandra Locomotora Oliveras tras su operación

La exboxeadora fue intervenida de urgencia con éxito, pero su estado permanece crítico y continúa en terapia intensiva.

La Locomotora Oliveras permanece en terapia intensiva.

La Locomotora Oliveras permanece en terapia intensiva.

El director del Hospital Cullen de Santa Fe, Bruno Moroni, confirmó que que la operación se basó en una “descompresión del cerebro”. Se trata de un procedimiento que permite liberar presión para evitar daños mayores en otras áreas neurológicas.

En ese sentido, el profesional de la salud aseguró que están “tratando esa situación” y remarcaron la necesidad de ser “cautelosos con los tiempos, ir paso a paso”.

"Vuelvo a repetir que hay una obstrucción a nivel de una arteria y generó este ACV isquémico y es lo que se está tratando ahora. Los tiempos en este tipo de casos son muy difíciles de estimar y hay que ser muy cautelosos", expresó Moroni.

La operación comenzó alrededor de las 10 de la mañana y duró aproximadamente cuatro horas. Al finalizar, se calificó la situación de ataque cerebro vascular, es decir, un infarto vinculado al sistema nervioso. Sus hijos acompañan a Oliveras en el hospital.

El estado de salud de la Locomotora Oliveras

Oliveras fue hospitalizada el lunes por la mañana, día en que debía asistir a la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente. Los primeros exámenes clínicos confirmaron un cuadro de “síndrome confusional con pérdida total de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, atribuible a un ACV isquémico.

Locomotora.jpg
El lunes la Locomotora OIiveras sufrió un ACV isquémico.

El lunes la Locomotora OIiveras sufrió un ACV isquémico.

Qué es un ACV isquémico

El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, como el que afectó a Alejandra Oliveras, ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir el flujo sanguíneo necesario debido a una obstrucción o reducción en las arterias cerebrales. Esta interrupción impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, lo que provoca la muerte de neuronas en cuestión de minutos.

Se trata del tipo de ACV más frecuente y puede estar originado por coágulos de sangre, depósitos de grasa u otros residuos que circulan en el torrente sanguíneo y terminan acumulándose en los vasos cerebrales, bloqueando el paso de la sangre.

El mismo diagnóstico se aplicó en enero a Cacho Deicas, vocalista del grupo Los Palmeras, quien también debió ser internado de urgencia por un cuadro similar. La isquemia cerebral puede dejar secuelas motoras o cognitivas permanentes si no se actúa con rapidez y precisión médica.

Alejandra “Locomotora” Oliveras, ícono del boxeo argentino, enfrenta ahora un momento crítico en su salud, bajo el monitoreo permanente del equipo médico del Hospital Cullen. La evolución durante los próximos días será clave para determinar el alcance del daño neurológico y sus posibilidades de recuperación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar