El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica, una condición considerada “benigna y corriente” que le provocó hinchazón en las piernas.
Donald Trump fue diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica y descartaron una posible trombosis
Su equipo médico confirmó que se trata de una afección común en adultos mayores y negó complicaciones graves.
-
Lula ratificó su postura contra Trump: "No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente"
-
Qué es la insuficiencia venosa crónica que le diagnosticaron a Trump

Le diagnosticaron una insuficiencia venosa crónica a Donald Trump
Según detalló la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se realizaron estudios para descartar trombosis u otros cuadros más severos.
“El presidente Trump notó una leve hinchazón en la parte inferior de las piernas como parte de su atención médica habitual”, explicó la funcionaria en una conferencia de prensa, donde también compartió una nota del médico presidencial.
Los estudios vasculares y ecografías Doppler no detectaron signos de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial, según se informó.
Además, la vocera aclaró que los pequeños hematomas que se observaron en las manos de Trump en fotografías recientes se deben a una leve irritación por apretón de manos, exacerbada por el consumo de aspirinas preventivas para problemas cardiovasculares.
Qué es y que causa la insuficiencia venosa crónica con la que fue diagnosticado Donald Trump
La insuficiencia venosa crónica se produce cuando las venas de las piernas no logran que la sangre regrese correctamente al corazón, lo que genera acumulación de sangre y posible hinchazón, según explica Johns Hopkins Medicine.
Afecta a 1 de cada 20 adultos, con mayor prevalencia en personas mayores de 50 años. Donald Trump, de 79, pertenece al grupo de mayor riesgo.
La Clínica Cleveland indica que esta condición ocurre cuando las venas están dañadas, ya sea por edad, antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad, sedentarismo o lesiones previas.
Aunque los coágulos de sangre son una posible causa, fueron descartados tras los estudios realizados al mandatario.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: hinchazón en piernas y tobillos, tirantez, dolor que cede al descansar, piel descolorida, calambres y síndrome de piernas inquietas.
- Temas
- Donald Trump
- Salud
Dejá tu comentario