25 de julio 2025 - 18:48

ANMAT: No, no sería el flúor de la pasta dental prohibida lo que provocaba lesiones en la boca

En el marco de la polémica que generó la medida de ANMAT al eliminar del mercado a una pasta dental por provocar lesiones, los especialistas aseguran que el flúor no fue el responsable de la irritación que causaba. ¿De qué se trató entonces?

La fórmula de la pasta dental que prohibió ANMAT fue estudiada para dar con los componentes responsables de las lesiones que provocaba en la boca. 

La fórmula de la pasta dental que prohibió ANMAT fue estudiada para dar con los componentes responsables de las lesiones que provocaba en la boca. 

FreePik.es

El martes pasado, y a través del Boletín Oficial la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohición del uso, distribución y comercialización de una crema dental por los reportes de lesiones en la boca que provocaban. El dentífrico en cuestión -Colgate Total Clean Mint- contenía flúor, por lo que muchos creyeron que ése era el componente que dañaba la salud. Sin embargo, un docente de la Universidad de Campinas en Brasil, asegura que no fue ese ingrediente el responsable del mal.

En efecto, la duda surgió a partir de la viralización de la noticia y del hecho de saber que el mismo producto había sido denunciado por las mismas razones en países como Brasil y recientemente hizo lo propio Uruguay. Ahora bien: en principio, la sustitución del fluoruro de sodio por fluoruro de estaño de la fórmula original de la pasta dental que ANMAT sacó del mercado había sido mencionada como posible origen del daño.

Ahora, los especialistas aseguran que en realidad, el fluoruro de estaño solo produce irritación si la fórmula fue mal conservada, por lo que los posibles responsables de las reacciones adversas del dentífrico serían los saborizantes utilizados y su interacción con el estaño. Así lo indica el cirujano dentista Jaime Cury, investigador de la Universidad de San Pablo y profesor emérito de Unicamp.

¿Es malo el flúor para la salud?

pasta dental dentifrico diente odontologia higiene bucal
El retiro de la pasta dental por parte de ANMAT se produce en un momento donde se cuestiona el uso del flúor como componente de dentífricos. 

El retiro de la pasta dental por parte de ANMAT se produce en un momento donde se cuestiona el uso del flúor como componente de dentífricos.

Lo cierto es que la medida de la ANMAT tiene como contexto un momento en que se cuestiona el uso del flúor por sus posibles efectos adversos y hasta tóxicos. En su investigación, que cita el diario Rosario 3, Cury aclara en principio que las cantidades que se utilizan de flúor -floruro- en odontología son extremadamente bajas y que no son puras sino sales que son seguras. Por otro lado, advierte que no existe evidencia científica que respalde que el flúor se relacione con cáncer, autismo, Alzheimer, enfermedades neurológicas ni otras enfermedades crónicas.

En tanto, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, a través de su página Medline Plus, asegura que este químico usado en fórmulas para los dentífricos solo puede ser perjudicial en la medida que se ingiera una dosis más allá de lo normal accidental o intencionalmente y que la exposición aguda a cantidades peligrosas de fluoruro es poco frecuente.

En el caso de la pasta dental de Colgate que debió ser retirada del mercado por orden de ANMAT, el organismo había advertido que se investigaban los efectos de los saborizantes y aditivos, incluidos aceites esenciales con potencial alergénico, como posibles factores que hayan contribuido a las reacciones reportadas. Y si bien no hay confirmación oficial, todo indicaría que se trató de la combinación de estos últimos componentes con el fluoruro de estaño.

Dejá tu comentario

Te puede interesar