Entraron en vigencia los nuevos valores del boleto de colectivo en las 103 líneas nacionales que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La actualización, del 6,1%, se aplica desde este miércoles 16 de julio, conforme al mecanismo de ajuste trimestral que el Poder Ejecutivo definió en el mes de mayo.
Aumento de colectivos: cuáles son los descuentos, quienes pueden acceder y cómo pagar menos
El incremento aplica para 103 líneas nacionales. Se trata de lo alineado con el mecanismo de ajuste trimestral.
-
Rige el aumento de colectivo en el AMBA
-
Subte y colectivos del AMBA tendrán un nuevo aumento del 3,6% en agosto

Los colectivos vuelven a aumentar en el AMBA.
Con el incremento, el precio mínimo para recorridos de hasta 3 kilómetros se estableció en $451,01 para quienes utilizan una tarjeta SUBE registrada. En el caso de los usuarios que no hayan nominalizado su SUBE, el costo asciende a $717,11. Este constituye el segundo aumento desde mayo, cuando la tarifa más baja pasó de $371,13 a $397,11.
El valor del boleto varía según la distancia recorrida y si la tarjeta está o no registrada. Los usuarios con SUBE registrada pueden acceder a la Red SUBE, un sistema que otorga un 50% de descuento en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero, siempre que se realicen dentro de un período de dos horas.
Quiénes acceden a la Tarifa Social Federal en los colectivos
Además de los descuentos por combinación de viajes, existen beneficios adicionales para sectores específicos. La Tarifa Social Federal otorga un 55% de descuento en el pasaje a:
-
Jubilados y pensionados
Beneficiarios de la AUH y la Asignación por Embarazo
Estudiantes del programa Progresar
Personal de casas particulares
Veteranos de Malvinas
Para solicitar este beneficio es necesario:
-
Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Generar un PIN SUBE desde la sección "Programas y beneficios".
Asociar ese PIN a la tarjeta SUBE y activarlo en una terminal automática.
También puede completarse el trámite de forma presencial, sin necesidad de turno, en oficinas de ANSES o en centros de atención SUBE, presentando DNI y la tarjeta SUBE.
Boleto Estudiantil
Por último, los estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y terciario también tienen la posibilidad de acceder al Boleto Estudiantil, que permite viajar de manera gratuita o con descuentos importantes, según la jurisdicción y el nivel educativo.
- Temas
- Colectivos
- Transporte
- Tarifas
Dejá tu comentario