11 de julio 2025 - 16:18

Colectivos: el Gobierno actualiza costos, se viene un nuevo aumento y cae la cantidad de pasajeros

Se trata una actualización de la estructura de costos que contempla la suba pautada para la próxima semana en "líneas nacionales" del AMBA. La decisión se da en el marco de una baja sostenida en el volumen de usuarios de transporte público.

La cantidad de pasajeros de colectivos cayó 11,5% en comparación a 2019. 

La cantidad de pasajeros de colectivos cayó 11,5% en comparación a 2019. 

Ámbito

La medida, establecida mediante la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Transporte que se publicó en el Boletín Oficial, afecta a los servicios urbanos de la región metropolitana de Buenos Aires "de Jurisdicción Nacional, Provincial y Municipal que operan en dicha región, para los períodos de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025".

Entre las principales modificaciones se incluyen la actualización de salarios, así como la revisión de factores como el precio del gasoil, insumos, seguros de responsabilidad civil y otros costos vinculados a la prestación del servicio.

El cálculo de los costos

Consultado por este medio, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, afirmó que esta actualización "lleva implícitos los aumentos para adelante que ya estaban anunciados, como el que está previsto para la semana que viene".

De todas maneras, la nueva modificación generó algunos ruidos dentro del sector. "Está dentro de lo previsto, aunque siempre tenemos diferencias en algunos insumos", se sinceró otro empresario, que prefirió no dar su nombre.

Afirmó que el cálculo que realiza la Secretaria de Transporte del valor de los colectivos está hasta $60 millones por debajo de lo que ellos estiman, una diferencia que no cree que sea sostenible en el tiempo. "Por eso el parque automotor es cada vez más viejo", ejemplificó.

colectivos-.jpg
Pese a los incrementos, el colectivo cuesta la mitad que un boleto de subte.

Pese a los incrementos, el colectivo cuesta la mitad que un boleto de subte.

Menor cantidad de viajes en colectivo y subte

Esta decisión del Poder Ejecutivo se da en el marco de una baja en el caudal de pasajeros de colectivos en comparación a años anteriores. Tomando los últimos datos publicados por el INDEC, en el acumulado entre enero y abril de este año, viajaron en colectivo 0,4% de personas más que el año pasado, pero 4% menos en la comparación con 2023 y una baja de 11,5% contra 2019.

Se trata de un fenómeno que se observó de manera aún más notoria en el subte. La cantidad de usuarios en el acumulado enero-abril cayó 13% contra 2024 y 20,7% en la comparativa contra 2023. Descenso que se dispara hasta el 44,1% en la medición con el primer cuatrimestre de 2019.

En el caso del subte, un reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) adjudicó esta caída pronunciada a dos factores principales: el avance del teletrabajo y el aumento del precio del pasaje en comparación con otras alternativas de transporte.

El precio del subte aumentó un 697% nominal entre abril de 2024 y julio de 2025, al pasar de $125 a $996. Actualmente, cuesta el doble que un boleto promedio de colectivo.

Pese a eso, los datos de Emova muestran una recuperación mensual, con un incremento del 9% interanual en junio. De todas maneras, seguirían casi un 13% por debajo de ese mismo mes de 2023 si se lo contrasta con los datos oficiales.

Cuánto vale el boleto de colectivo en el AMBA

A partir del 1 de julio, las tarifas de los colectivos que circulan por el AMBA tuvieron un nuevo ajuste, en línea con la actualización mensual atada a la inflación dispuesta por la Secretaría de Transporte.

Los servicios de jurisdicción provincial, es decir, aquellos colectivos numerados a partir del 200, actualizaron sus valores de la siguiente manera:

  • Boleto mínimo (0 a 3 kilómetros): $489,61
  • De 3 a 6 km: $545,42
  • De 6 a 12 km: $587,44
  • De 12 a 27 km: $629,50
  • Tarjeta SUBE sin registrar: de $778,47 hasta $1.067,31

Este cuadro tarifario se aplicó a los servicios urbanos del conurbano bonaerense, los interurbanos de media distancia y los servicios que conectan con La Plata.

En simultáneo, las 31 líneas de colectivo urbanas que operan exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron un incremento del 3,5%.

  • El boleto mínimo pasó de $424,91 a $451,01.
  • El resto de los tramos se actualizará de manera proporcional según la distancia.

El aumento de colectivos la próxima semana

El 16 de julio se concretará una suba del 6,2% en las tarifas de las líneas nacionales, completando el incremento del 21,52% dispuesto en mayo pasado por la secretaría que conduce Luis Pierrini. Esta actualización afectará a más de 120 líneas, entre ellas: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 28, 39, 45, 51, 60, 79, 86, 95, 103, 126, 130, 140, 152, 160, 168, entre otras.

Así, los nuevos valores serán los siguientes:

  • El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $ 472,91 a $ 489,61
  • Tramo de 3 a 6 km: $ 545,42
  • Tramo de 6 a 12 km: $ 587,44
  • Viajes de 12 a 27 km: $ 629,50
  • Tarjeta SUBE sin registrar de $ 778,47 hasta $ 1067,31

Dejá tu comentario

Te puede interesar