24 de noviembre 2016 - 20:07
Construirán una plaza en un espacio reservado para un microestadio
-
Telekino: de cuánto será el pozo del sorteo del domingo 20 de julio
-
Quini 6: de cuánto será el pozo del sorteo del domingo 20 de julio

La razón esgrimida por los vecinos fue que el barrio tiene sólo 0,4 metros cuadrado de verde por habitante, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda como mínimo 10 metros cuadrados.
No obstante, en 2014 se enteraron que el dueño del predio quería levantar un microestadio con capacidad para 18.000 personas, con tres subsuelos de cocheras, un hotel y restaurantes, por lo que conformaron la Red para resistir el proyecto.
En ese marco de lucha llevaron a la Legislatura un expediente con el plan de la plaza, un centro cultural, una escuela y un polideportivo, que fue tomado como propio por 25 diputados.
Después de dos años, la Legislatura puso en tratamiento el proyecto que da marcha atrás con el emprendimiento del microestadio y contempla que la manzana pase a ser de la Ciudad para sumar allí el espacio verde.
Y paralelamente fija con el dueño del predio de Balvanera, que por su extensión fue tasado por el Banco de la Ciudad en 461 millones de pesos, un acuerdo de permuta mediante el cual le otorga la titularidad de una manzana de Saavedra.
El nuevo espacio es el que está situado en la manzana delimitada por las calles Vedia, Pico y la avenida San Isidro Labrador, donde funcionó durante décadas la terminal de la línea 151 de colectivos.
Al respecto, Breyaui destacó "la pelea de los vecinos de la Comuna 3 que es una de la cuales menos espacios verdes tienen en la Ciudad"; al tiempo que el vecino Alberto Aguilera-quien participó de la redacción del proyecto- aseguró que "hace años que venimos luchando por esta manzana y hoy se nos dio".
El legislador Hernán Rossi, quien preside el bloque ECO, indicó "que el caso de la Manzana 66 se logró gracias al compromiso y lucha de los vecinos y nos deja dos enseñanzas principales: que organizados detrás de una buena causa pueden cambiar el rumbo de las cosas, y que si el Estado trabaja por el interés ciudadano, sin desconocer los derechos privados, es posible una negociación democrática".
Dejá tu comentario