Crimen de la familia en Villa Crespo: qué medicamentos hallaron y por qué podrían ser claves para entender el caso

Luego de realizarse la autopsia a los miembros de la familia Seltzer, se confirmó que la madre del grupo, Laura Leguizamón, fue la autora del hecho.

La familia Seltzer Leguizamón fue encontrada muerta en su vivienda.
La familia Seltzer Leguizamón fue encontrada muerta en su vivienda.

Luego de realizarse la autopsia a los miembros de la familia Seltzer, se confirmó que la madre del grupo, Laura Leguizamón, fue la autora del hecho. Se conoció que ella tenía en el cuello un signo de defensa, similar a un rasguño o marca de una uña, y se presume que sería de uno de sus hijos.

El marido cuenta con tres heridas corto punzantes en el cuerpo mientras los menores de 12 y 15 años tenían más heridas de muertes, según comunicó TN. Se constató que las heridas autoinflingidas de ella fueron en el pecho y se secuestró un medicamento antipsicótico llamado Olanzapina, utilizado para tratamientos de esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar.

Qué medicamentos hallaron y por qué podrían ser claves para entender el caso

Fuentes vinculadas a la investigación indicaron a la agencia Noticias Argentinas que en la escena del crimen fueron hallados psicofármacos, una computadora portátil, varios teléfonos celulares, cuchillos, una hoja de papel manchada con sangre y abundantes rastros hemáticos distribuidos en distintos sectores del domicilio.

Uno de los medicamentos secuestrados es la sertralina Rospaw de 50 miligramos, un antidepresivo de uso frecuente en pacientes con cuadros de ansiedad o con antecedentes depresivos, ya que ayuda a prevenir recaídas en episodios más intensos.

Este fármaco actúa sobre el sistema nervioso central al inhibir de forma selectiva la recaptación de serotonina, un neurotransmisor clave en el equilibrio emocional y el funcionamiento del cerebro.

También se incautó olanzapina Midax en dosis de 10 miligramos, un antipsicótico prescripto habitualmente en casos de esquizofrenia, trastornos depresivos mayores y bipolaridad, ya que contribuye a estabilizar los síntomas asociados a estas patologías.

La presencia de estos medicamentos sugiere que Leguizamón se encontraba bajo tratamiento por problemas de salud mental al momento de cometer el triple crimen, un dato que será central para comprender su estado psicológico y el contexto previo a los homicidios.

Crimen de la familia en Villa Crespo: los investigadores apuntan al psiquiatra de la mujer

Tras las primeras pericias, se indicó que la responsable del horror fue la madre de familia, Laura Leguizamón, de acuerdo a la posición de los cuerpos y las lesiones. Ahora, la propia hermana de la mujer confirmó a las autoridades que desde hacía al menos dos meses había empezado un tratamiento psiquiátrico y días atrás "estaba distinta" según palabras de la propia empleada doméstica de los Seltzer.

Así, se sospecha que el psiquiatra que la atendía podría llegar a tener cierta responsabilidad en el caso. Se comprobaría si la acusada no recibía el tratamiento correspondiente.

Si bien aún el fiscal César Troncoso, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional, no tomó medidas, el profesional en salud mental sí podría ser investigado como responsable dentro de esta cadena de crímenes. En la Argentina un psiquiatra podría ser acusado y eventualmente responsabilizado si se determina su negligencia o falta de cuidado profesional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar