El conurbano bonaerense varía mucho y contrasta en sus diversos municipios. Un estudio elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas la Universidad de Buenos Aires (UBA) evaluó a 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y reveló cuáles son los que ofrecen las mejores condiciones para vivir. El análisis se basó en cinco grandes dimensiones: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.
Cuáles son los mejores municipios del conurbano para vivir
La Facultad de Economía de la UBA presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025. Por qué algunos municipios se destacan sobre otros.
-
Qué es un ACV isquémico, el evento de salud que sufrió Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
La NASA alerta por la expansión de una anomalía magnética en Argentina

Vicente López lidera el ranking de los mejores municipios para vivir, según la UBA.
El Área Metropolitana Buenos Aires, representa el 50% del PBI nacional. Esto evidencia la importancia de Buenos Aires para el bienestar y el desarrollo de Argentina. En el AMBA vive un tercio de la población del país. La significancia demográfica y económica del AMBA en Argentina no tiene similitud con ninguna otra megaciudad de su tipo. Como ejemplo, la Ciudad de México comprende tan sólo el 18% de la población de México y contribuye con el 21% de su PBI. Asimismo, la diferencia con cualquier otro conglomerado urbano del país es abismal: Córdoba es la segunda área metropolitana del país, pero tan sólo representa aproximadamente el 4% de la población de Argentina y el 2% de su PBI.
Para entender mejor este estudio, cabe destacar que el AMBA está compuesta por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios de la provincia de Buenos Aires que la rodean. Para este estudio, se analizó la zona de Gran Buenos Aires (GBA) que tradicionalmente incluía 24 municipios que rodean a la CABA: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentina, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Martín, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.
Ranking de los municipios con mejor puntuación
El índice está compuesto por 5 dimensiones que abarcan aspectos claves del desarrollo urbano. Estas dimensiones se dividen en un total de 31 variables y 159 indicadores que se calificaron entre 0 y 5 puntos, permitiendo realizar una evaluación más detallada de la gestión urbana, aportando una visión más precisa y objetiva del desempeño de las ciudades en áreas estratégicas.
Los resultados destacan que Vicente López lidera el ranking de los mejores municipios para vivir con una puntuación de 3,39, seguida por Tres de Febrero (3,34), San Isidro (3,32), San Miguel (3,20) y Quilmes (3,03).
Por dimensión, Vicente López se destaca especialmente por su infraestructura tecnológica, con un puntaje de 3,87, el más alto de todo el índice. También lidera en Política e Institucional. Por su parte, Tres de Febrero se destacó en en Desarrollo económico y Medio ambiente, mientras que San Miguel lo hizo en Sociedad.
Medio ambiente, el punto débil
La dimensión ambiental fue, en promedio, la más baja de todas. Solo Tres de Febrero, Vicente López y San Isidro superan el umbral de 3 puntos. La mayoría de los municipios muestran déficits en movilidad sostenible, tratamiento de residuos y disponibilidad de espacios verdes.
El informe, da evidencia que la deuda ambiental del conurbano es estructural. Hay pocas políticas activas y falta una visión regional para abordar problemas como la contaminación, el transporte o la planificación del uso del suelo.
Grandes brechas territoriales
Las diferencias entre los extremos son marcadas. Mientras Vicente López obtiene un 3,39 en la valoración global, Ezeiza apenas alcanza un 1,96. Municipios como Moreno, José C. Paz, Merlo y La Matanza también se ubican por debajo del promedio general (2,71).
Esto expone una fuerte desigualdad en capacidades de gestión y acceso a servicios básicos en la región más densamente poblada del país, donde reside un tercio de la población argentina.
- Temas
- Municipios
- AMBA
- Gran Buenos Aires
Dejá tu comentario