14 de julio 2025 - 21:09

Polémica en Necochea por el traspaso de 10.000 cápitas del sistema público a una clínica privada

El Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra dejará de atender 10.000 cápitas de la obra social de los jubilados, y pasarán a la Clínica Cruz Azul.

Los afiliados al PAMI pueden cambiar elegir qué sistema de salud quieren: si el hospital municipal o la clínica privada.

Los afiliados al PAMI pueden cambiar elegir qué sistema de salud quieren: si el hospital municipal o la clínica privada.

Necochea volvió a ser noticia nacional en medio del invierno, pero no por sus playas nevadas. Es que desde hace varios días se inició una polémica en la ciudad balnearia que involucra a la obra social de los jubilados, al hospital público local, una clínica privada de salud, una “caja” de $180 millones, un famoso bicicletero y un frenético cierre de listas.

La historia comenzó los primeros días de julio cuando PAMI notificó por carta documento al municipio necochense que traspasaban la atención médica de 10.000 jubilados afiliados (cápitas) del Hospital Municipal Doctor Emilio Ferreyra a la Clínica Cruz Azul a partir del primero de agosto próximo. Tras esta decisión -“inconsulta”, según el gobierno local-, se desató una catarata de cruces públicos, cuestionamientos, reuniones, sospechas políticas y llamados telefónicos que todavía persisten.

Qué dijo el intendente de Necochea

El primero que puso el grito en el cielo fue el intendente de Necochea, Arturo Rojas. “Es una medida que se tomó sin ningún tipo de política sanitaria”, dijo pocas horas después de recibir la misiva. Ni el PAMI local, ni la regional Mar del Plata estaban al tanto.

Según Rojas, esta decisión desfinancia el sistema público de salud de su ciudad. El intendente explicó en diálogo con TSN Necochea que parte del arancelamiento que el hospital cobra por cada cápita se destina a salarios del personal y otra parte a la compra de insumos y alertó: “Con la quita de 10.000 jubilados, el sistema público perderá recursos vitales”.

La preocupación de Rojas se centra en la atención de los abuelos, especialmente los que poseen turnos programados de cirugía o necesitan internación, como los casos de neumonía en los meses más fríos del año. “Imaginemos ahora en estos meses un jubilado que le agarra una neumonía y tiene que ser internado, o alguien que tiene alguna cirugía programada y que también va a requerir el post-operatorio en una internación, que hoy lo están pasando del sector público al privado”, graficó el jefe comunal.

Arturo Rojas intendente Necochea

Desde el Municipio remarcaron lo “llamativo” de la medida y recordaron que a fines del 2023 el PAMI decidió quitarle 4.000 cápitas a la Clínica Cruz Azul tras una auditoría y las trasladó al hospital municipal por “no cumplir con las prestaciones”. Hoy, por iniciativa libertaria la historia es exactamente al revés. “No se entiende, porque no ha cambiado ninguna situación”, dijo el intendente Rojas y resaltó que el establecimiento privado “tiene menos capacidad de internación” que el municipal.

“Es absolutamente llamativa (la decisión) por la manera en la que se dio, donde a uno se le abren algunos signos de pregunta de por qué sucedió”, agregó. Lo curioso es que no sólo sorprendió a Rojas.

Qué dijeron en la clínica privada

Ariel Hernández Rubio, director de la Clínica Cruz Azul, admitió en una charla con K2 Radio que no esperaban el traspaso. “También nos llamó la atención a nosotros, todos fuimos sorprendidos”, confesó.

Rubio dijo que dos años atrás la clínica privada tenía 8.000 cápitas y que al sacarle la mitad en 2023 los “complicó económicamente”. Por eso, según comentó, lanzaron una estrategia para recuperar pacientes, aunque no esperaban efectos tan pronto. “Ahora nos llegó una carta documento y nos sorprendió, (por el momento) ni mandamos la carta de aceptación de las 10.000 cápitas” del PAMI, aclaró. Si finalmente las aceptan, pasarán a atender 14.000 cápitas.

El director médico de Cruz Azul reconoció que si bien hoy les “sobran” unas 20 camas para internación, al recibir a más jubilados afiliados van a “tener que hacer cambios en la Guardia” médica para mejorar la atención. “Nos tendríamos que reunir (con Salud del municipio)”, convino.

Salud pública, vivir en déficit permanente

Los que están en contacto permanente son los funcionarios locales y las autoridades del PAMI de Necochea y la regional de Mar del Plata. Tras un reciente encuentro en el Municipio por este tema, el intendente y los delegados de la obra social aseguraron que trabajarán “juntos” y continuarán realizando reuniones y gestiones ante el PAMI Central para revertir la medida, luego de alertar por el “déficit prestacional” que posee el sector privado de la salud en la localidad del sur bonaerense. Pero también el sector público.

En el área de Salud municipal están preocupados por el paso de la motosierra y el recorte presupuestario. Recuerdan que las paritarias se arreglan en Provincia, pero los sueldos los paga el municipio. “En el hospital se atienden todos, los de Necochea, Lobería, San Cayetano, los que tienen PAMI, IOMA, obra social, privados, todos. El problema es que por la atención ingresan pesos, pero los insumos son en dólares, se vive deficitariamente”, aseguran.

Hoy, el hospital sobrevive con fondos locales y las campañas de la cooperadora. “Con esa ayuda se hizo la obra civil para instalar un tomógrafo que compró la intendencia, y se puso en funcionamiento la semana pasada, o sea es todo a pulmón, que te saquen esto de golpe fue terrible”, insistieron.

Una “caja” de 180 millones…

La polémica creció de magnitud con las declaraciones de Mariano Valiante, coordinador de La Libertad Avanza Necochea, concejal y presidente del bloque mileísta. “La cápita es en el segundo nivel, en el nivel de internación. Esto quiere decir lo siguiente: PAMI abona al hospital o a la clínica 10.000 pesos por mes, atienda o no atienda al afiliado. Entonces estamos hablando de una caja de cerca de $180 millones mensuales”, reconoció el dirigente libertario en declaraciones a Ecos.

Si bien Valiante destacó que “lo que priorizamos es la salud del paciente", en Necochea muchos sospechan una intención libertaria de quitar recursos al Estado municipal antes que empiece la campaña electoral. “Para mí, qué sería lo más lógico: dividamos la mitad para el hospital y la mitad para la clínica", propuso Valiante, aunque el establecimiento privado tiene la mitad de capacidad de atención que el municipal.

Fuentes políticas locales indican que la maniobra tiene tinte preelectoral, sin aportar más datos. Mencionan a Saúl Martoccia, recientemente designado como director de PAMI local, como posible responsable de la ejecución del traspaso de cápitas. Otro es Juan Cerezuela, el comerciante bicletero más conocido de Necochea, que emergió como la nueva cara libertaria con aspiraciones a la intendencia en 2027. Valiante, Martoccia y Cerezuela son los referentes mileístas en la ciudad.

Juan Cerezuela Necochea bicicletero

“He visto en algunos medios que soy el responsable, hay cosas que son terribles: un bicletero pega parches ahora tiene el poder de decidir (el destino) de 10.000 cápitas del hospital, me hacen responsable solamente porque voy a ser candidato”, respondió Cerezuela en un streaming libertario, donde no dudó de apuntar contra los “periodistas ensobrados”, como si fueran ellos los responsables por dar a conocer la información.

¿Qué pueden hacer hoy los jubilados de Necochea?

Los afiliados al PAMI pueden elegir qué sistema de salud quieren: si el hospital municipal o la clínica privada.

Para hacer la elección, el afiliado, un familiar o apoderado deben iniciar el trámite a través de internet o presencialmente. Si desean hacer el trámite online, deben ingresar a la página web de PAMI (www.pami.org.ar), buscar el trámite de cambio de clínica, completar los datos y subir la documentación solicitada.

Si quieren hacer el cambio presencial deben pedir antes un turno online para agilizar la atención y luego con ese turno acercarse a una de las dos oficinas del PAMI de la zona: una está en Calle 62 N°3143 en Necochea y la otra en la calle 554 N°884, de la localidad vecina de Quequén.

El único requisito para el afiliado del trámite presencial es asistir presentarse con el DNI del afiliado, con domicilio actualizado. Si el trámite lo realiza otra persona, tiene que presentar una carta de autorización firmada por el afiliado, con su información personal y los detalles del trámite.

Mientras tanto y con el escándalo en alza, el intendente Rojas subrayó el “derecho” de cada uno de los afiliados a poder elegir a su prestador, e instó a los jubilados a dirigirse a las oficinas del PAMI y solicitar por escrito que desean continuar eligiendo como prestador al Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra o al sistema público de salud.

“Aquellos jubilados que a partir del 1 de agosto los pasaron al sector privado, por más que hagan (el trámite de traspaso) ahora o el 1 de agosto, hasta el mes siguiente no van a volver al sistema público”, remarcó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar