En el marco de un paro de 24 horas, residentes del Hospital Garrahan se movilizaron nuevamente a Plaza de Mayo para volver a reclamar por su situación salarial y también para rechazar la modificación en el régimen de residencias que el Gobierno oficializó este miércoles. La convocatoria llamó a "defender las condiciones de trabajo" para "defender el derecho a una salud pública de calidad".
Residentes del Hospital Garrahan volvieron a marchar a Plaza de Mayo: "Quieren quitarnos derechos"
La movilización fue convocada luego de que el Gobierno anunciara un cambio en el régimen de residencias que introduce un sistema de becas que significa una mayor remuneración pero se elimina por ejemplo la posibilidad de derivar a prepagas con libertad de elección, además de no contar con aporte jubilatorio, ni aguinaldo.
-
Hospital Garrahan sin calefacción en pleno invierno: denuncian abandono y preparan una marcha federal
-
Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron la falta de una "propuesta" del Gobierno y revindicaron el reclamo salarial

Nueva movilización de residentes del Hospital Garrahan.
"Es angustiante. Nos quieren poner más plata en el bolsillo a costa de volver para atrás y quitarnos derechos laborales tremendos. Todo lo ganado en la resolución de 2015 se pierde. Es terrible", expresó en diálogo con C5N una de las médicas que asistió a la manifestación.
La marcha fue convocada luego de que el Ministerio de Salud comunicara un cambio en el sistema de residencias. A partir de ahora, ofrecerán "una nueva opción para los residentes del Garrahan: contrato directo con el hospital", que además permite cobrar bonos y la cobertura de seguros de la institución. Sin embargo, los profesionales explicaron que el hecho de no tener descuentos no implica un aumento de salario en sí, sino la desviación de los aportes al sueldo durante 4 años o más, eliminando por ejemplo la posibilidad de derivar a prepagas con libertad de elección, además de no contar con aporte jubilatorio, ni aguinaldo, entre otros.
Otra de las residentes presentes en la manifestación señaló: "El Ministerio de Salud ofreció reuniones y citó a algunos compañeros. Queremos trabajar en blanco, tener nuestro salario, recibos de sueldo y un aguinaldo como cualquier trabajador. Trabajamos más de 70 horas semanales".
Al anunciar los cambios, el ministro de Salud, Mario Lugones, explicó que "si prefieren, pueden seguir con la misma modalidad que hasta ahora. Más libertad, más transparencia. Residencias como tienen que ser: formación, no explotación". A lo que los residentes respondieron que las opciones son "continuar siendo residente y cobrar por debajo de la línea de pobreza. Ser becario y cobrar un poco más en forma informal perdiendo derechos laborales".
Modificaciones en el régimen de residencias
El Gobierno anunció este miércoles a través del Boletín Oficial importantes cambios para el régimen de residencias, entre ellos un reconocimiento del carácter formativo y de beca de las residencias médicas, y deja por fuera la concepción de una relación laboral.
Cada residente podrá optar qué modalidad mantendrá. En el primero de los casos, el residente recibirá el monto del haber mensual íntegro, sin descuentos y con cobertura ART/mala praxis. Además, también habilita la posibilidad de percibir adicionales que sean pagados por la propia institución, figura por la que se podría incluir una especie de "aguinaldo". Según fuentes oficiales, en este primer grupo el haber bruto rondará cerca de los $990.000.
En el segundo de los casos - la Beca Ministerio - ofrecerá una continuidad a las residencias que existen en la actualidad. Las mismas tendrán un recibo formal, descuentos previsionales, cobertura de obra social estatal y ART/mala praxis a cargo de la institución. Quiénes opten por esta vía tendrán - con los descuentos correspondientes - un ingreso de bolsillo de $880.000.
Dejá tu comentario