En el marco de una nueva acción para visibilizar la crisis que viven actualmente, trabajadores del Hospital Garrahan llevaron a cabo un acto público en el que leyeron una carta para describir el sensible momento que vive la institución pediátrica. Allí, denunciaron la falta de "diálogo" del Gobierno y revindicaron el reclamo salarial por el que ya llevan tres conciliaciones obligatorias.
Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron la falta de una "propuesta" del Gobierno y revindicaron el reclamo salarial
Desde la institución médica denunciaron que . Los trabajadores ya llevan tres conciliaciones obligatorias.
-
Garrahan y universidades: con la incorporación de las retenciones, la oposición se acerca al quorum
-
Hospital Garrahan sin calefacción en pleno invierno: denuncian abandono y preparan una marcha federal

Mediante una carta, denunciaron la falta de respuesta del Gobierno.
El acto fue realizado en la entrada del hospital, sobre la calle Combate de los Pozos y estuvo encabezado por el jefe del Servicio Oncológico, el doctor Pedro Zubizarreta. “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo el profesional médico.
La carta de los trabajadores del Hospital Garrahan al Gobierno
La carta leída este martes fue elaborada en el marco del reclamo que mantienen los trabajadores del instituto pediátrico con el Gobierno, que ya lleva varias semanas de intensificación del conflicto. Según detalló Zubizarreta, la situación "no mejoró" y, ante la ausencia de una respuesta estatal, las renuncias de los empleados se multiplican en las últimas semanas.
“Pese a cada esfuerzo realizado, a cada intento de diálogo, seguimos esperando una respuesta concreta. Lamentablemente, una vez más, no se hicieron presentes ni las autoridades del hospital ni las del Ministerio de Salud. El tema con los residentes tampoco está resuelto. Nos preguntamos cuáles son nuestros canales de diálogo, cuál es la forma en que debemos tratar este conflicto”, cuestionó el médico.
En esta misma línea, Zubizarreta cuestionó las críticas del Gobierno y aseguró que las personas que trabajan en el Hospital no quieren que los ciudadanos o las autoridades "se acostumbren a verlos de paro" y tampoco buscan que se "naturalice el conflicto". Sin embargo, ante la desidia del Gobierno - y del Ministerio de Salud comandado por Mario Lugones -, el médico aseguró que no "van a bajar los brazos".
“No nos queremos rendir, porque estamos defendiendo algo mucho más grande que un salario, estamos defendiendo un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y ha acompañado con profesionalismo, dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas. Ese modelo no puede desmoronarse por indiferencia o desidia”, concluyó.
El reclamo, que lleva varios meses sin respuesta por parte del Gobierno - más allá de las conciliaciones decretadas -, tiene como eje principal la pérdida salarial del 100%, desde la asunción del presidente Javier Milei. En este escenario, residentes y trabajadores exigen que los sueldos se inicien en $1.800.000, acorde a la canasta básica.
El grave momento del Hospital Garrahan
Según adelantó el trabajador y secretario general de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich, esta tercera oportunidad "la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo quedó en la nada" ya que denunció que "ni el Ministerio de Salud ni los funcionarios del Hospital asistieron".
"Hemos tenido más de 20 renuncias en los últimos 40 días. Hay que poner un freno al vaciamiento del principal hospital pediátrico del país, pero el Gobierno solo insiste en el congelamiento salarial", aseveró el secretario.
Asimismo, se exigirá “el pedido de acompañamiento a los legisladores y a la sociedad” por la Ley de Emergencia para la Salud Infantil, que se tratará este miércoles en la Cámara de Diputados.
Durante la lectura estarán presentes los jefes de todas las especialidades y el personal de salud en su conjunto, con el objetivo de brindar la información adicional que se necesite al finalizar la exposición de Zubizarreta.
Desde el año pasado, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan reclama “la recomposición salarial del 100%” y un sueldo inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en $1.800.000, para todos los sectores de la institución, no sólo a quienes sean de planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.
Hospital Garrahan sin calefacción en pleno invierno: denuncian abandono y preparan una marcha federal
El personal del Hospital Garrahan denunció este martes que uno de los sectores del establecimiento no cuenta con calefacción, en medio de la ola polar que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La situación se da en un contexto de creciente ajuste presupuestario y deterioro de las condiciones laborales, que el Gobierno sostiene en medio de reclamos por el vaciamiento del principal hospital pediátrico del país.
Según explicó Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, la falta de calefacción se registra en el área ambulatoria, y refleja una grave desatención estructural. “Desde el año pasado que venimos denunciando el vaciamiento del hospital. Las enfermeras, además de pensar en el confort de los chicos, tuvieron que avisar a los familiares”, señaló en diálogo con C5N.
- Temas
- Hospital Garrahan
- Salud
Dejá tu comentario