Se celebró el II Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios

El mismo tuvo lugar el pasado 12 y 13 de julio en la Universidad César Vallejo en Trujillo, Perú. Este encuentro reunió las experiencias académicas de seis países, a través de ponencias magistrales que brindaron los diferentes expertos académicos de Iberoamérica.

Rodolfo Vicenzi dijo presente en el II Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios y expuso sobre los desafíos tecnológicos en el ámbito universitario.

Rodolfo Vicenzi dijo presente en el II Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios y expuso sobre los desafíos tecnológicos en el ámbito universitario.

El II Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios se celebró el 12 y 13 de julio de 2024 en la Universidad César Vallejo, en Trujillo (Perú). El evento reunió a destacados expertos del campo de la educación que debatieron sobre los desafíos de la enseñanza superior, la innovación en la era digital y las estrategias para configurar el futuro. Entre los expositores destacados estuvo el representante de Argentina, Rodolfo De Vincenzi, rector de la Universidad Abierta Interamericana y presidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP).

Durante el desarrollo, importantes expositores y figuras académicas de seis países compartieron sus experiencias e ideas innovadoras sobre temas cruciales, como la transferencia del conocimiento, la calidad e innovación universitaria, y las estrategias para enfrentar los desafíos de la transformación educativa. Las conferencias magistrales, impartidas por rectores y expertos de universidades de España, Brasil, Ecuador, Colombia, Argentina y Uruguay, destacaron la necesidad de preparar a los estudiantes para un entorno en constante cambio social, económico y cultural.

Rodolfo Vicenzi y la transformación digital

En total, el evento convocó a más de 500 participantes, entre rectores, vicerrectores, decanos, directores, investigadores, estudiantes y profesionales de la educación superior de cada región. Las jornadas estuvieron conformadas por tres paneles: “Transferencia del conocimiento e investigación en las universidades peruanas: perspectivas a futuro”, “Calidad e innovación universitaria en la visión estratégica para el desarrollo sostenible” y “Visión y acción: estrategias innovadoras de las universidades ante los desafíos de la transformación”.

WhatsApp Image 2024-07-17 at 10.00.59 AM.jpeg
Rodolfo Vicenzi fue el representante argentino encargado de hablar de la transformación tecnológica.

Rodolfo Vicenzi fue el representante argentino encargado de hablar de la transformación tecnológica.

El representante argentino fue Rodolfo De Vincenzi, rector de la Universidad Abierta Interamericana y presidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP), quien impartió la conferencia “Desafíos y oportunidades de las universidades en la era digital” declaró: "La transformación digital ha modificado y potenciado el sistema educativo de Iberoamérica, principalmente a través de la integración de tecnologías de la información, la comunicación y las tecnologías educativas en las prácticas pedagógicas. Estas han democratizado el acceso a la educación, brindando oportunidades a estudiantes en áreas remotas y habilitando trayectos formativos flexibles.

Vicenzi también aseguró que "la inteligencia artificial y el aprendizaje adaptativo han permitido personalizar estos trayectos formativos, ajustándose a las necesidades individuales de los estudiantes. Asimismo, los modelos educativos institucionales tienden a orientarse hacia el aprendizaje, dejando atrás su foco en la enseñanza.".

Quienes dijeron presente en el Encuentro Iberoamericano Universitarios

Además de Vicenzi, otros profesionales de la educación realizaron distintas exposiciones en el encuentro. Francesc Pedró, deEspaña, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), presentó “La innovación educativa en la universidad: tendencias internacionales”;

Por otro lado, Carlos Gilberto Carlotti Junior, de Brasil y rector de la Universidad de Sao Paulo, hizo referencia a “La educación superior en Brasil”. Cecilia Paredes Verduga de Ecuador, rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), abordó “Sostenibilidad con transformación digital e innovación”;

WhatsApp Image 2024-07-17 at 10.00.58 AM.jpeg
Es la segunda edición de este congreso de líderes universitarios.

Es la segunda edición de este congreso de líderes universitarios.

Jaime Leal Afanador, de Colombia, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNAD) y presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD), presentó los “Desafíos emergentes en la educación superior en el contexto latinoamericano”. Claudio Rama Vitale, de Uruguay, exdirector del IESALC-UNESCO, director del Observatorio de Educación Virtual de Virtual Educa y canciller de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNAD) de Colombia, brindó la charla “Disrupción digital: universidad 4.0 e inteligencia artificial”. Por último, Harold Castilla Devoz, también de Colombia, rector de la Universidad UNIMINUTO, presentó “Desafíos complejos educativos y liderazgo transformador”.

Finalmente, la crisis climática, los cambios políticos y económicos, los conflictos sociales y el crecimiento significativo de la tecnología son algunos de los retos que marcan el contexto mundial e invitaron a las instituciones universitarias a tomar acción desde el campo educativo. El II Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios permitió compartir conocimientos, buenas prácticas y desafíos, fomentando el impulso entre instituciones con el objetivo de desarrollar estrategias para delinear el rumbo de la región.

Dejá tu comentario

Te puede interesar