Después de años de idas y vueltas, y más de una frustración frente al consulado, Argentina está negociando el regreso al Visa Waiver Program, un sistema que les permite a ciertos viajeros ingresar a Estados Unidos sin visa tradicional, solo con un formulario digital.
Visa Waiver: ¿En qué consiste el programa para ingresar sin visa a EEUU?
Argentina podría volver al Visa Waiver Program que permite entrar a EEUU sin ese documento, pero deberá cumplir requisitos clave y pasar el filtro de seguridad estadounidense.
-
Kristi Noem sobre el acuerdo para viajar sin visa a EEUU: "Sería muy difícil que sea en menos de un año"
-
El dólar global y el petróleo subieron por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE
Esta semana podría haber novedades importantes, ya que el Gobierno busca firmar un entendimiento con Kristi Noem, una figura clave en el círculo cercano de Donald Trump. Si se cierra el acuerdo, el cambio podría activarse antes de que termine el año. Sin embargo, hay condiciones técnicas, controles de seguridad y letra chica que todavía falta revisar de ambas partes.
El Visa Waiver Program (VWP) actualmente permite que ciudadanos de 42 países entren a Estados Unidos por turismo o negocios, por hasta 90 días sin necesidad de sacar visa. En lugar de eso, tienen que completar un formulario online llamado ESTA por sus siglas en inglés (Autorización Electrónica de Viaje). Además de la simplicidad del trámite, se suele obtener una respuesta en cuestión de horas.
Pero para completar la ESTA, hay que tener un pasaporte electrónico (con chip), compartir datos laborales, personales y de contacto, y pagar 21 dólares. Ese pasaporte, además, tiene que estar vigente al menos seis meses después de la fecha del viaje.
Visa Waiver: Argentina formó parte del programa en los ´90
Para muchos, la Visa Waiver pueda ser una total novedad. Pero no lo es. Argentina ya había estado en el programa, allá por los años 90. Fue durante un tiempo corto, pero lo suficiente para probar lo que se siente al pasar Migraciones en EE.UU. sin tener que mostrar más que un pasaporte válido. Después, se perdió el acceso y nunca más se recuperó.
Desde entonces, cualquier argentino que quiere viajar a Estados Unidos por vacaciones, trabajo o estudios tiene que pasar por el proceso de la Visa B1/B2. Quienes lo hicieron alguna vez saben lo que implica: completar formularios eternos, pagar más de 180 dólares, pedir turno, ir a la embajada y esperar a que todo salga bien.
El regreso al programa, si se concreta, no solo ahorraría tiempo y plata. También le daría previsibilidad a quienes viajan seguido por trabajo o tienen familia allá.
¿Qué otro país de Sudamérica forma parte del Visa Waiver?
Chile es el único país sudamericano que forma parte del programa. El resto de los países que están en la lista son, en su mayoría, europeos: España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, entre otros. También hay asiáticos como Japón, Corea del Sur, Singapur o Israel, y algunos de Oceanía como Australia y Nueva Zelanda.
Si Argentina logra sumarse de nuevo, sería el segundo país de la región en conseguirlo. Para los viajeros frecuentes, significaría menos trámites y más flexibilidad. Para el país sería un guiño diplomático, que podría abrir otras puertas.
- Temas
- Estados Unidos
- Visa
- Argentina
Dejá tu comentario