Según un comunicado de prensa de WhatsApp, gracias a sus últimas actualizaciones, que limitó el envío de mensajes “ altamente reenviados” para un único contacto por vez, la circulación de este tipo de cadenas se redujo en un 70%.
WhatsApp disminuyó el 70% de la circulación de mensajes "altamente reenviados"
Según informó un portavoz de WhatsApp, esto fue gracias a la última actualización del aplicativo que buscaba limitar la desinformación sobre el Covd-19.
-
Alerta en WhatsApp: este es el mensaje bomba que puede bloquear tu teléfono
-
Un enlace de WhatsApp pone en peligro a toda la aplicación: cómo proceder según los expertos

La nueva actualización limita el reenvio de mensajes a un usuario por vez, evitando la desinformación sobre el Covd-19.
Según un portavoz de la empresa: “WhatsApp está comprometido a hacer su parte para enfrentar los mensajes virales. Introdujimos recientemente un nuevo límite para los ‘mensajes altamente reenviados’, de cinco para apenas una conversación por vez. Desde entonces, hubo una reducción del 70% en el número de mensajes frecuentemente reenviados en la plataforma. Ese cambio está ayudando a mantener a WhatsApp como un espacio para conversaciones personales y privadas”.
En 2018 se había realizado una modificación de este estilo, limitando el reenvío de mensajes a un máximo de 5 contactos a la vez. En esa ocasión, la actualización se dió luego de que el esparcimiento de “Fake News” mediante cadenas de mensajes en la aplicación culminará con revueltas en India, logrando con la misma un descenso del caudal de mensajes de un 25%.
Además de eso, el portavoz de WhatsApp anunció que junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y 25 más de países, entre los que están Argentina, Brasil, México y Colombia, fueron lanzadas las nuevas líneas de comunicación automatizada sobre Covid-19 con las cuales se planea brindar fuentes de información confiables para toda la población.
Por último, la empresa de comunicación anunció que donó U$D 1 millón a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN por sus siglas en inglés) para expandir el número de organizaciones de chequeo de información que trabajan con la plataforma, y permitir así que las personas puedan enviar a esas instituciones posibles noticias falsas, engañosas y rumores.
Dejá tu comentario