El cáncer de cabeza y cuello abarca tumores que pueden afectar la boca, la faringe, la laringe, la cavidad nasal, la tiroides, las glándulas salivales y la piel. La prevención y la consulta temprana ante síntomas persistentes son claves para reducir complicaciones y garantizar tratamientos oportunos que mejoren la calidad de vida.
Cáncer de cabeza y cuello: verdades, mitos y por qué la prevención puede salvar vidas
Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes en el mundo y su detección temprana puede mejorar el pronóstico. Cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo.
-
Día Nacional del Pisco en Perú: coctelería con el pisco como protagonista
-
Día de la Crème Brûlée: variedad de sabores diferentes

Cómo prevenir y detectar a tiempo el cáncer de cabeza y cuello.
Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello con el objetivo de visibilizar la importancia de los chequeos, los hábitos de cuidado y el acceso a información confiable para acompañar a quienes enfrentan esta enfermedad.
Qué dicen los especialistas sobre la enfermedad
Marcelo Figari, cirujano de cabeza y cuello y rector honorario de la Universidad Hospital Italiano, explica que este tipo de cáncer se encuentra entre los diagnósticos oncológicos más frecuentes en todo el mundo. “El cáncer de cabeza y cuello representa uno de los diagnósticos oncológicos más frecuentes a nivel mundial. Según el Observatorio Global de Cáncer, presenta una incidencia de 12 casos cada 100.000 habitantes. Esto representa unos 6.500 nuevos diagnósticos por año en el mundo”, detalla.
Además, el especialista subraya la importancia de la información clara para la detección temprana: “La información precisa puede hacer una gran diferencia en el tratamiento oportuno”. Destacando así, la necesidad de consultar ante síntomas como lesiones en la boca que no cicatrizan, dificultad para tragar o cambios en la voz.
Mitos y verdades sobre el cáncer de cabeza y cuello
Lo que tenés que saber:
- “Solo afecta a adultos” – MITO: aunque es más común en adultos, también pueden verse casos en niños, sobre todo en la tiroides y partes blandas de la cabeza y cuello, aunque con menor frecuencia en comparación a los adultos.
- “El tabaquismo contribuye al desarrollo de este tipo de cáncer” – VERDAD: el tabaco, en todas sus formas,es uno de los principales factores de riesgo junto con el alcohol. Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), es la principal causa de alteraciones asociadas a estos tumores.
- “No hay tratamientos disponibles en Argentina” – MITO: en nuestro país existen tratamientos de alta complejidad. En el Hospital Italiano, por ejemplo, se combinan cirugía, quimioterapia y radioterapia con tecnologías de última generación, como la cirugía robótica y la microcirugía reconstructiva. Además, se ofrece rehabilitación fonoaudiológica y kinesiológica integral.
- “Puede prevenirse” – VERDAD: en un altísimo porcentaje de casos, puede prevenirse evitando el tabaco, el alcohol y la contaminación, vacunándose contra el virus del papiloma humano, cuidando la salud bucodental y protegiéndose de la exposición prolongada al sol. Además, es recomendable concurrir con frecuencia al odontólogo y al dermatólogo.
- “Afecta únicamente a los órganos internos de cabeza y cuello” – MITO: este cáncer puede comprometer varias entidades de la vía aerodigestiva (boca, faringe, laringe y cavidad nasal) así como también la tiroides, las glándulas salivales e incluso la piel. De ahí la importancia de los chequeos regulares y la consulta médica ante síntomas persistentes.
Prevención, tratamientos y formación médica
Figari destaca que en Argentina se dispone de tratamientos de alta complejidad que combinan cirugía, quimioterapia y radioterapia, además de rehabilitación fonoaudiológica y kinesiológica. En el Hospital Italiano, estas alternativas incluyen cirugía robótica y microcirugía reconstructiva con tecnología de última generación.
“La capacitación continua es clave para que más profesionales puedan brindar un abordaje integral, ético y actualizado en el tratamiento de estos tumores”, afirma Figari. En esa línea, la Universidad Hospital Italiano impulsa el Curso Bianual de Cirugía de Cabeza y Cuello para residentes y profesionales de toda Latinoamérica, articulado con la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello.
Este Día Mundial invita a desmitificar y a promover información responsable sobre el cáncer de cabeza y cuello. La combinación de prevención, tecnología médica y formación profesional es fundamental para mejorar los resultados y garantizar atención de calidad a las personas que enfrentan esta enfermedad.
- Temas
- cáncer
Dejá tu comentario