El gastroenterólogo Saurabh Sethi propone una rutina de actividad física novedosa: la llamada "caminata japonesa" por intervalos, conocida como Interval Walking Training (IWT). Ofrece ventajas superiores en 30 minutos, en comparación a la meta de los 10.000 pasos diarios.
Cómo es la "caminata japonesa", el método que promete revolucionar la salud en 30 minutos
Especialistas recomiendan esta técnica con ventajas superadoras que combinan practicidad con intensidad. Esto aumenta el gasto calórico.
-
Río Negro busca aprobar proyectos que proponen cobrarle la salud a extranjeros
-
Se amplía el conflicto en el Hospital Garrahan: personal de planta se suma al paro de residentes
Caminar reduce el estrés y fortalece la salud cardiovascular.
Durante años, los 10.000 pasos diarios se presentaron como el estándar para una vida activa y saludable, a partir de una campaña publicitaria de los 60 lanzada en Japón. A pesar de su origen comercial, la meta se popularizó hasta ser adoptada como referencia del bienestar físico.
Caminar reduce el estrés y fortalece la salud cardiovascular. No obstante, los 10.000 pasos pueden ser dificultosos para quienes disponen de poco tiempo.
Qué es la caminata japonesa a intervalos
Formado en Harvard y Stanford, Sethi propone una alternativa basada en la evidencia y la practicidad. Según explicó, la IWT optimiza los resultados de la actividad física diaria sin necesidad de contar pasos. La clave, según afirmó, está en la intensidad y la constancia, más que en la cantidad de pasos.
“No necesitás llegar a una cantidad exacta, sino enfocarte en la intensidad y constancia del ejercicio”, afirmó en sus redes. Esta técnica consiste en alternar períodos de caminata lenta y rápida durante un tiempo determinado. Así, el el método queda de la siguiente manera:
- Calentar de 3 a 5 minutos de caminata suave.
- Alternar 3 minutos de ritmo tranquilo con 3 minutos de ritmo rápido.
- Repetir este ciclo durante 30 minutos, es decir mediante cinco rondas de intervalos.
- Finalizar con una caminata lenta de 3 a 5 minutos.
La técnica puede realizarse en plazas, barrios o cintas caminadoras, con el único requisito de mantener el ritmo y prestar atención a la respiración. Puede resultar efectivo dividir la rutina en dos bloques de 15 minutos siempre que se respeten los intervalos y la regularidad.
Beneficios de la caminata japonesa a intervalos
- Mejorar la presión arterial.
- Reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV).
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Favorecer el sueño.
- Mejorar el estado de ánimo.
El punto fuerte de esta caminata, a diferencia de los 10.000 pasos, es la eficiencia en el uso del tiempo. Además, sus momentos de alta intensidad incrementan el gasto calórico optimizando los minutos disponibles.
Para quienes deseen adoptar la caminata japonesa, Sethi recomienda contar con un reloj o una aplicación para medir el tiempo, contar con zapatillas cómodas, ropa liviana y agua. También enfatiza la importancia de la constancia y la paciencia, ya que los resultados se manifiestan con el tiempo.
- Temas
- Salud
Dejá tu comentario