El presidente Javier Milei mantuvo una reunión con el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en su despacho de Casa Rosada, con quien busca avanzar en la cooperación de la agenda sanitaria entre ambas naciones.
Javier Milei mantuvo una reunión con el secretario de Salud de Donald Trump
El mandatario recibió en su despacho a Robert F. Kennedy Jr., quien esta de visita en Argentina. El Gobierno anticipó que impulsará una reforma respecto a las vacunas.
-
Tras recibir al secretario de Salud de EEUU, Mario Lugones realizó anuncios sobre la OMS, medicamentos de alto costo y vacunas
-
Científicos del Conicet reclamaron contra el ajuste y advirtieron sobre el desmantelamiento del sistema
Javier Milei recibió al secretario de Salud de Donald Trump.
Kennedy Jr. llegó al país el lunes, día en el que se reunió con el ministro de Salud local, Mario Lugones, en un encuentro que incluyó también la presencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Para este martes, está previsto que el funcionario estadounidense también visite el Palacio San Martín, a las 14, en donde mantendrá una reunión junto a Lugones y al canciller, Gerardo Werthein.
Tras la entrevista con su par estadounidense de Salud del pasado lunes, el ministro libertario anunció mayores controles en alimentos, medicamentos y vacunas. Además, reafirmó la decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y anticipó que impulsará una reforma respecto a las vacunas.
“Se impulsará que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo, tal como se exige a otros productos médicos. Un ejemplo claro de esta necesidad es la vacuna contra el COVID-19, aplicada sin grupo de control y bajo condiciones de aprobación excepcionales. Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”, destacaron desde la cartera a través de un comunicado.
Quién es Robert F. Kennedy Jr., el polémico secretario de Salud de Trump
El exsenador republicano es una de las figuras más conocidas que se oponen a las vacunas. En sus audiencias de confirmación, negó constantemente ser antivacunas, tras declararse en apoyo a ciertas vacunas como la de la polio.
Kennedy consiguió la confirmación de la Cámara de Senadores al prometerle al senador republicano Bill Cassidy, médico y presidente de la comisión de salud del Senado, que no interferiría en la actual política de vacunas.
Sobrino del asesinado expresidente John Fitzgerald Kennedy e hijo del ex fiscal general Robert Kennedy, también asesinado, el exsenador se dio a conocer inicialmente como abogado ecologista y más tarde como férreo opositor a las vacunas.
El 14 de noviembre, fecha en la que fue nominado para el cargo, Trump prometió que su funcionario defendería los intereses de los ciudadanos ante el “complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas”
- Temas
- Javier Milei
- Salud
Dejá tu comentario