20 de mayo 2025 - 12:09

La poca motivación para hacer ejercicio no se debe a la pereza, sino a un aspecto evolutivo

Daniel E. Lieberman, en su obra Exercised, afirma que los seres humanos están mejor adaptados. Que para realizar esfuerzos moderados que para actividades extremas como los triatlones o maratones.

Según Lieberman, los seres humanos están biológicamente predispuestos a evitar el esfuerzo innecesario. 

Según Lieberman, los seres humanos están biológicamente predispuestos a evitar el esfuerzo innecesario. 

Los seres humanos tienen una tendencia biológica a evitar esfuerzos innecesarios como ejercicios, según la teoría propuesta por Daniel E. Lieberman, profesor y director del Departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard. Lieberman, quien se dedica a investigar cómo y por qué el cuerpo humano ha evolucionado de la manera en que lo hace, aborda este tema en su libro Exercised: Why Something We Never Evolved to Do is Healthy and Rewarding.

En él, analiza el origen del ejercicio desde una perspectiva evolutiva y desafía varias creencias populares sobre esta actividad. Con más de diez años de investigación científica, el experto sostiene que los seres humanos están más adaptados a realizar esfuerzos moderados que a practicar actividades extremas como maratones o triatlones.

En una entrevista para The Harvard Gazette, Lieberman argumenta que la falta de motivación para hacer ejercicio no es una cuestión de pereza, sino de naturaleza evolutiva. "Estamos pidiendo a las personas que hagan algo que es, en esencia, inusual para nosotros. Evolucionamos para movernos solo cuando es necesario, no para hacer actividad física voluntaria con el objetivo de mejorar nuestra salud", explica.

Ejercicios
La práctica de ejercicio es fundamental para mantener un buen estado de salud.

La práctica de ejercicio es fundamental para mantener un buen estado de salud.

Para Lieberman, hasta hace poco la idea de hacer ejercicio sería "absurda" en términos evolutivos, ya que no resultaba beneficioso gastar energía de manera innecesaria. "Si eras un cazador-recolector o un agricultor de subsistencia, no tendría sentido correr varias millas por la mañana si no era estrictamente necesario", concluye.

Estrategias para motivar la practica de ejercicio

  • “No te enfades contigo mismo”. No te sientas mal por no querer hacer ejercicio, pero aprende a reconocer estos instintos para que puedas superarlos. Cuando me levanto por la mañana para salir a correr, a menudo hace frío y me siento miserable, y no tengo ganas de hacer ejercicio.
  • Hazlo divertido, pero también hazlo social”. Lieberman señala que nuestros antepasados fueron físicamente activos principalmente por necesidad o por disfrute social, por lo que recomienda replicar esos enfoques. “La mayoría de nuestros antepasados salían a cazar o recolectar todos los días porque de lo contrario morirían de hambre.
  • “No preocuparse por el tiempo y la cantidad”. “Existe el mito de que evolucionamos para estar perpetuamente activos, correr maratones y ser tan corpulentos como para que podamos levantar rocas gigantes con facilidad, la verdad está lejos de eso”, recuerda y explica que un poco de ejercicio diario es suficiente, sin necesidad de aspirar a hacer maratones ni triatlones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar