Una situación muy frecuente en las personas de avanzada edad es el deterioro neurológico. Mucha gente suele sufrir alzheimer u otras afecciones en el cerebro y una forma de combatir estas enfermedades es a través de la actividad física. Una rutina de entrenamiento moderado puede ayudar considerablemente a obtener mayor longevidad y una mejor calidad de vida.
La rutina de ejercicios que puede alargar tu vida hasta un 30% y cuidar tu cabeza
El ejercicio es vital para el cuidado de nuestra salud y nuestra mente, por eso es necesario a cualquier edad.
-
El ejercicio mágico que derrite kilos de más en pocas semanas y sin pisar el gimnasio
-
Cómo fortalecer tu mente con el entrenamiento: los sorprendentes beneficios del running para el cerebro

La metodología más simple y practica para combatir el deterioro físico y mental.
Mantenerse activos en la rutina diaria puede ser vital para evitar la temida demencia. Determinados tipos de ejercicio semanales podrían ralentizar la aparición de esta enfermedad, y también aumentar la longevidad de las personas que lo practican. Y lo bueno es que no deben ser ejercicios intensos.
Ejercicio moderado y sostenido: el mejor aliado para envejecer bien
Después de una investigación de más de 30 estudios, incluyendo análisis observacionales, ensayos clínicos y directrices de salud pública, se llegó a la conclusión que los adultos que realizaban al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana reducían su riesgo de muerte en un 31%, en comparación con quienes no la realizaban.
Si bien parece una gran cantidad de tiempo en realidad no lo es. 150 minutos repartidos en la semana son tan sólo 21 minutos al día. Los ejercicios pueden ser aeróbicos moderados. Por ejemplo, caminar a paso ligero es el más fácil de practicar para las personas de avanzada edad y se vuelve una excelente costumbre para evitar la demencia y contribuir a una mayor longevidad. La constancia es imprescindible.
Cómo moverse después de los 60: claves para una vida más larga y con mejor calidad
También es posible reemplazar estos 150 minutos de actividad moderada, por tan sólo 75 minutos a la semana de actividad vigorosa. Pero no es imprescindible, y debido a la edad, la constancia puede ser mejor que la intensidad. Según expertos, la actividad física rutinaria y moderada ayuda a los adultos mayores a mantenerse en movimiento, mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas.
Los adultos que se vuelven más activos físicamente pueden potencialmente añadir años a sus vidas, así como mejorar la calidad de ésta. Sea cual sea la fuerza el ejercicio es beneficioso. Como los adultos mayores suelen tener enfermedades crónicas o movilidad reducida, los profesionales consideran que adoptar un enfoque gradual para aumentar su actividad puede ser la solución a su deterioro.
- Temas
- Entrenamiento
- Ejercicios
Dejá tu comentario