La Patagonia esconde rincones que todavía no fueron invadidos por el turismo masivo. Algunos destinos logran combinar paisajes surrealistas con un silencio que invita al descanso, al descubrimiento y a una conexión profunda con la naturaleza, sin perder el encanto de lo desconocido.
Naturaleza e historia: la joya escondida de Chubut que enamora con sus paisajes que parecen una obra de arte
Con paisajes únicos y una tranquilidad envidiable, este lugar de la Patagonia es elegido por el turismo con más frecuencia.
-
Japón se suma a las alertas por los pasaportes y genera preocupación en el sector turístico
-
Bariloche en Buenos Aires: fiesta de la nieve, cerveza artesanal y mucho chocolate en La Rural

Este particular lugar ubicado en la Patagonia es ideal para hacer turismo.
Uno de esos sitos se encuentra en la provincia de Chubut y, a pesar de su belleza imponente, sigue siendo un secreto para la mayoría de los viajeros que buscan experiencias nuevas lejos de los circuitos tradicionales.
Dónde se ubica Valle de los Altares
El Valle de los Altares está ubicado en el centro-norte de Chubut, a unos 270 kilómetros de Puerto Madryn. Se trata de una formación geológica única, compuesta por rocas sedimentarias que el viento y el agua moldearon durante millones de años. El resultado es un conjunto de paisajes rojizos, con formas que parecen esculturas naturales.
Este paraje forma parte del Área Natural Protegida Valle de los Altares y está bordeado por la Ruta Nacional 25, lo que lo convierte en un destino accesible para quienes deseen hacer un recorrido en auto por el interior patagónico.
Qué se puede hacer en Valle de los Altares
Más allá de su atractivo visual, el Valle de los Altares ofrece una experiencia vinculada al silencio, la contemplación y la fotografía. Es un destino ideal para los amantes del senderismo, ya que se pueden realizar caminatas cortas entre las formaciones rocosas, siempre con precaución y respetando las zonas habilitadas.
El lugar también es muy buscado por quienes practican turismo geológico o simplemente quieren observar los fósiles incrustados en las piedras del lugar. La Reserva Natural se puede recorrer por cuenta propia o con guías que ofrecen explicaciones sobre la historia del valle y la fauna de la región.
Para completar la experiencia, en las rutas cercanas hay estancias y paradores que ofrecen platos típicos de la Patagonia, como cordero al asador, empanadas caseras y dulces regionales. Estos espacios permiten sumarse a una propuesta gastronómica sencilla pero auténtica, ideal para descansar después de una jornada al aire libre.
Cómo ir hasta Valle de los Altares
La forma más práctica de llegar es a través de la Ruta Nacional 25, que une Rawson con Esquel. El Valle se encuentra a la altura de Paso de Indios, por lo que muchos viajeros eligen hacer una parada allí para descansar o explorar.
No hay transporte público que llegue hasta el lugar, por lo que se recomienda ir en auto o en una excursión contratada. También es importante llevar agua, comida y estar atentos al clima, ya que es una zona de varios cambios térmicos. Quienes buscan una experiencia de turismo diferente, alejada del bullicio, encontrarán en este valle una alternativa tan inesperada como fascinante.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario